robot de la enciclopedia para niños

Azteca de Gyves para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Azteca de Gyves
Información personal
Nacimiento 16 de febrero de 1963
Nacionalidad Mexicana
Familia
Padre Leopoldo de Gyves Pineda
Educación
Educada en Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda
Información profesional
Ocupación Pintora

Azteca de Gyves es una talentosa artista mexicana, nacida el 16 de febrero de 1963. Ella viene de Juchitán de Zaragoza, en el estado de Oaxaca. Azteca de Gyves tiene raíces zapotecas, una cultura indígena muy importante de México. Es una de las artistas más destacadas de su ciudad. Desde 1998, es parte del Salón de la Plástica Mexicana, un grupo importante de artistas. Sus obras se han mostrado en México y en otros países como Brasil, Estados Unidos y Japón.

Azteca de Gyves: Una Artista Mexicana

Su Vida y Estudios

Azteca de Gyves de la Cruz nació el 16 de febrero de 1963 en Juchitán de Zaragoza, Oaxaca. Su familia tiene orígenes zapotecas. Su padre, Leopoldo de Gyves Pineda, fue una persona importante en su comunidad.

Azteca de Gyves estudió sociología en la Universidad Nacional Autónoma de México. Después, decidió seguir su pasión por el arte. De 1991 a 1995, estudió pintura en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda".

Ella es una de las dos pintoras más conocidas de Juchitán, junto con Natividad Amador.

Su Carrera Artística

Azteca de Gyves ha presentado sus obras en muchas exposiciones individuales. Algunas de ellas incluyen:

  • Zoología en azul en la Ciudad de México (1998).
  • Ancestros en el Museo de Artesanías e Industrias Populares de Oaxaca (2000).
  • Serie marina en la Galería Nutall en Oaxaca (2000).
  • Naturaleza nuestra en Oaxaca (2001).
  • De paseo con la muerte en Monterrey (2006).
  • Viaje a Mitla también en Monterrey (2007).

Exposiciones Internacionales y Nacionales

Sus obras también han sido parte de exposiciones colectivas en varios países. Ha mostrado su arte en Francia, España, Japón, Ecuador, Indonesia y Brasil. En México, sus pinturas se han visto en la Ciudad de México, Guerrero, Yucatán, Monterrey y Oaxaca.

En 2007, participó en una exposición especial llamada Carpeta gráfica conmemorativa de la vida y obra de don Benito Juárez García. Esta exposición viajó por México y otros países como España, Estados Unidos, Chile, Argentina, Venezuela y Perú.

En 2002, Azteca de Gyves donó algunas de sus obras a la Universidad de Paraiba en Brasil. Esto fue parte de un programa para fomentar el intercambio cultural entre México y Brasil.

Temas en su Arte

El arte de Azteca de Gyves a menudo muestra sus raíces de Oaxaca y su herencia indígena. Le gusta usar formas geométricas y grecas en sus pinturas. Las grecas son diseños decorativos que se encuentran en la arquitectura antigua de Mesoamérica y en los textiles.

Estos diseños fueron muy importantes en su exposición de 2012, Huevos al gusto. En esta muestra, se podían ver cáscaras de huevo decoradas y esculturas con forma de huevos. También había pinturas de huevos que representaban la vida.

Además de su trabajo como artista, Azteca de Gyves se ha dedicado a promover la cultura. De 2014 a 2016, fue Directora de Igualdad de Género en el Municipio de Juchitán, Oaxaca.

Azteca de Gyves es miembro del Salón de la Plástica Mexicana desde 1998.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Azteca de Gyves Facts for Kids Anexo:Miembros del Salón de la Plástica Mexicana

kids search engine
Azteca de Gyves para Niños. Enciclopedia Kiddle.