robot de la enciclopedia para niños

Avería para niños

Enciclopedia para niños

La avería era un tipo de impuesto que se cobraba en España durante los siglos XVI y XVII. Este impuesto se aplicaba al comercio que se realizaba con las colonias, es decir, a los productos que se compraban y vendían, y también a los viajeros que iban hacia las Indias (América).

¿Para qué servía el impuesto de avería?

Este dinero se usaba para pagar a las flotas de barcos militares, llamadas armadas. Estas armadas tenían una misión muy importante: proteger a los barcos mercantes que viajaban entre España y América. En aquella época, los viajes por mar eran peligrosos. Los barcos podían ser atacados por piratas, bucaneros o por barcos de otros países que estaban en guerra con España. La avería ayudaba a financiar esta protección vital.

¿Cómo se calculaba la avería?

Al principio, el impuesto de avería era del 2.5% sobre el valor de las mercancías. Esto significa que por cada 100 monedas de valor de un producto, se pagaban 2.5 monedas como impuesto. Sin embargo, a partir de 1587, este porcentaje empezó a subir. La razón fue que los ataques de los piratas, especialmente los ingleses, se hicieron más frecuentes y peligrosos. En algunos momentos, el impuesto llegó a ser muy alto, ¡hasta el 30% del valor de los productos!

¿Por qué dejó de cobrarse la avería?

El impuesto de avería dejó de cobrarse en el año 1660. Esto ocurrió porque había muchos problemas con su cobro. La gente intentaba evitar pagarlo, lo que se conoce como fraude, o traían productos de forma ilegal, lo que se llama contrabando. Estas prácticas hacían que fuera muy difícil gestionar bien el impuesto. Al final, en lugar de pagar un porcentaje sobre el valor real de lo que se importaba, se pagaba una cantidad fija basada en una estimación de la carga del barco. Esto era como una especie de acuerdo general para evitar problemas, pero no era justo ni eficiente.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: General average Facts for Kids

kids search engine
Avería para Niños. Enciclopedia Kiddle.