robot de la enciclopedia para niños

Auguste Vaillant

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Auguste Vaillant
Auguste Vaillant.jpg
Información personal
Nacimiento 27 de diciembre de 1861
Charleville-Mézières (Francia)
Fallecimiento 5 de febrero de 1894
XI Distrito de París (Francia)
Nacionalidad Francesa
Información profesional
Ocupación Anarquista

Auguste Vaillant (nacido en Mézières, Francia, el 27 de diciembre de 1861 y fallecido en París el 5 de febrero de 1894) fue un francés que se hizo conocido a finales del siglo XIX. Es recordado por un incidente en la Cámara de Diputados Francesa el 9 de diciembre de 1893.

La vida de Auguste Vaillant

Auguste Vaillant nació en la región de las Ardenas, Francia, en 1861. Tuvo una infancia difícil. A los doce años ya vivía solo en París.

Primeros años y desafíos

Desde joven, Vaillant tuvo problemas con la ley por delitos menores. A los trece años, fue sancionado por viajar en tren sin boleto. A los diecisiete, pasó seis días en prisión por robar comida.

Trabajó en varios oficios manuales como aprendiz. Le gustaba mucho la astronomía y la filosofía.

Preocupación por la pobreza

Vaillant estaba muy preocupado por la pobreza de la gente en París, una situación que él mismo vivía. Por esta razón, se unió a grupos que buscaban cambios sociales. Se casó y vivió en condiciones de mucha necesidad con su esposa y su hija Sidonie. Después de su muerte, Sidonie fue adoptada por Sébastien Faure.

En un momento, Vaillant decidió irse de París para buscar una vida mejor en Argentina, en la región del Chaco. Sin embargo, la situación allí no fue más fácil. Después de tres años, regresó a Francia. Solo pudo encontrar trabajos temporales que apenas le permitían mantener a su familia.

¿Qué era el anarquismo?

Vaillant se convirtió en un defensor de las ideas anarquistas. Los anarquistas de esa época creían que el gobierno y las clases sociales ricas eran los culpables de la pobreza y la desigualdad. Ellos pensaban que estas estructuras debían cambiar para que la sociedad fuera más justa.

Algunos anarquistas de ese tiempo, como Ravachol, Sante Geronimo Caserio y Émile Henry, realizaban acciones para llamar la atención sobre sus ideas. Estas acciones buscaban inspirar a otros a luchar por una sociedad diferente.

El incidente en la Cámara de Diputados

La situación de injusticia social que Vaillant percibía lo llevó a actuar. Él quería protestar por la forma en que el gobierno trataba a los trabajadores y a los anarquistas. También buscaba expresar su descontento por la ejecución de Ravachol, quien había sido condenado después de colocar artefactos explosivos en lugares públicos.

Detalles del suceso

El 9 de diciembre de 1893, alrededor de las 4 de la tarde, Auguste Vaillant lanzó un artefacto explosivo en la Cámara de Diputados, que se encuentra en el Palacio Borbón. En ese momento, se estaba llevando a cabo una sesión presidida por Charles Dupuy.

El artefacto contenía clavos y pequeños trozos de metal. Fue lanzado hacia los diputados y las personas que observaban la sesión. Cincuenta personas resultaron heridas, incluido el propio Vaillant, quien sufrió una herida en la nariz.

Testimonios de la época

Un periódico de la época, El Fígaro, describió la escena al día siguiente, el 10 de diciembre de 1893:

El artefacto fue lanzado desde una galería superior y explotó en el aire, causando un gran impacto. Muchos diputados fueron lanzados por la fuerza de la explosión. Algunas personas resultaron heridas, como el abad Lemire, quien fue alcanzado en la cabeza. Otros diputados también sufrieron heridas. El lugar se llenó de humo, y los heridos buscaron ayuda. Dupuy, el presidente de la sesión, fue alcanzado por un clavo en un costado de la cabeza.

El juicio y la condena

Vaillant fue detenido junto con otras veinte personas. Esa misma noche, admitió haber lanzado el artefacto. Durante su juicio, explicó que su intención era herir, no quitar vidas. Por eso, había llenado el artefacto con clavos y no con balas.

Las palabras de Vaillant

Antes de que se diera el veredicto, Vaillant habló a los jurados sobre sus razones para actuar. Dijo que quería protestar contra una sociedad donde algunas personas tenían mucha riqueza mientras otras vivían en la miseria.

Explicó que había regresado a Francia y había visto a su familia sufrir mucho. Esto, según él, fue lo que lo impulsó a actuar contra quienes consideraba responsables de la pobreza.

La sentencia y el final

Auguste Vaillant fue condenado a muerte. A pesar de que el abad Lemire, quien había resultado herido en el incidente, pidió clemencia por él, y de que su hija Sidonie intercedió ante la esposa del presidente Sadi Carnot, el presidente de Francia en ese momento se negó a perdonarlo.

Auguste Vaillant fue ejecutado el 5 de febrero de 1894, a los 33 años de edad. Antes de su muerte, gritó: "¡Viva la Anarquía! ¡Mi muerte será vengada!".

Galería de imágenes

Véase también

  • Anarquismo en Francia
  • Anarquismo en Argentina
kids search engine
Auguste Vaillant para Niños. Enciclopedia Kiddle.