robot de la enciclopedia para niños

Atmósfera estelar para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Solar eclipse 1999 4
Foto tomada en Francia durante el eclipse solar de 1999

La atmósfera estelar es la parte más externa de una estrella. Se encuentra por encima de las capas internas, como el núcleo estelar (donde se produce la energía), la zona de radiación y la zona convectiva (que transportan esa energía). Piensa en ella como las capas de aire que rodean a la Tierra, pero en una estrella.

La atmósfera de las estrellas

La atmósfera de una estrella no es una sola capa, sino que está formada por varias regiones diferentes, cada una con sus propias características.

La Fotosfera: La capa visible

La fotosfera es la capa más baja y fría de la atmósfera de una estrella. Es la parte que normalmente podemos ver. La luz que llega a nuestros ojos desde una estrella proviene de esta región. En el caso de nuestro Sol, la fotosfera tiene una temperatura de unos 5770 a 5780 K. A veces, en la fotosfera aparecen manchas estelares, que son zonas más frías donde los campos magnéticos están alterados.

La Cromosfera: Un cambio de temperatura

Justo encima de la fotosfera se encuentra la cromosfera. Esta capa es interesante porque al principio se enfría, pero luego empieza a calentarse mucho, ¡hasta unas 10 veces la temperatura de la fotosfera!

La Región de Transición: Un salto de calor

Por encima de la cromosfera está la región de transición. Aquí, la temperatura sube muy rápido en una distancia muy corta, de unos 100 kilómetros. Es como un "salto" de calor.

La Corona: El halo misterioso

La parte más externa de la atmósfera de una estrella es la corona. Es un plasma muy tenue (como un gas muy caliente y cargado de electricidad) que tiene una temperatura altísima, ¡más de un millón de Kelvin!

Aunque todas las estrellas como nuestro Sol (llamadas estrellas de la secuencia principal) tienen regiones de transición y coronas, no todas las estrellas más viejas las tienen. Solo algunas estrellas muy grandes, llamadas gigantes, y muy pocas supergigantes, poseen coronas. Los científicos aún no saben con exactitud cómo la corona puede calentarse tanto. Creen que los campos magnéticos tienen que ver, pero el mecanismo exacto sigue siendo un misterio.

¿Cómo vemos la atmósfera estelar?

Normalmente, la fotosfera es tan brillante que no nos deja ver las otras capas de la atmósfera de una estrella. Sin embargo, durante un eclipse solar total, cuando la Luna cubre por completo la fotosfera del Sol, podemos ver las otras capas.

Durante un eclipse, la cromosfera del Sol aparece por un momento como un delgado arco de color rosado. La corona se ve como un halo brillante con "mechones" de luz que se extienden hacia el espacio. Este mismo efecto ocurre en las estrellas binarias eclipsantes, donde una estrella pasa por delante de otra, permitiendo ver la cromosfera de las estrellas gigantes.

Galería de imágenes

Referencias

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stellar atmosphere Facts for Kids

kids search engine
Atmósfera estelar para Niños. Enciclopedia Kiddle.