Asonancia para niños
La asonancia o rima asonante es un truco especial que se usa en la poesía y las canciones. Consiste en repetir los sonidos de las vocales en dos o más palabras, pero solo a partir de la sílaba que suena más fuerte (la sílaba tónica). Es como un eco de vocales que crea un ritmo y una musicalidad en el texto.
La asonancia es diferente de la rima consonante. En la asonancia, solo coinciden los sonidos de las vocales. En cambio, en la rima consonante, coinciden tanto los sonidos de las vocales como los de las consonantes. Por eso, la asonancia es una semejanza de sonido solo parcial.
Contenido
¿Qué es la asonancia?
La asonancia es un recurso literario que los escritores y poetas usan para embellecer sus textos. Ayuda a crear un ritmo y una melodía sin que las palabras rimen de forma perfecta. Esto le da a la poesía o a las canciones un sonido más suave y natural.
Asonancia vs. Rima Consonante: ¿Cuál es la diferencia?
Para entender bien la asonancia, es útil compararla con la rima consonante:
- Asonancia: Solo coinciden los sonidos de las vocales a partir de la sílaba tónica. Por ejemplo, en "casa" y "rama", las vocales "a-a" coinciden.
- Rima Consonante: Coinciden todos los sonidos, tanto de las vocales como de las consonantes, a partir de la sílaba tónica. Por ejemplo, en "canción" y "corazón", tanto las vocales "o-o" como las consonantes "n" coinciden.
Ejemplos de asonancia en la poesía y canciones
Aquí tienes algunos ejemplos para que veas cómo funciona la asonancia:
- En el Romance de Abenamar, un poema antiguo, encontramos:
"...¿Qué castillos son aquellos? / altos son y relucían / el Alhambra era, señor / y la otra la Mezquita..." Aquí, las palabras "relucían" y "Mezquita" tienen asonancia. Las vocales que coinciden son "i-a" (reluci-an / Mezquita).
- El poeta Gustavo Adolfo Bécquer la usó en sus Rimas:
"... verdes los tuvo Minerva / y verdes son las pupilas / de las hurís del profeta..." En este caso, "Minerva" y "profeta" riman en asonancia. Las vocales que coinciden son "e-a" (Minerva / profeta).
- El cantante Joaquín Sabina también la utiliza en su canción Pongamos que hablo de Madrid:
"... El sol es una estufa de butano / la vida un metro a punto de partir / hay una jeringuilla en el lavabo/ pongamos que hablo de Madrid" Aquí hay dos ejemplos: * "butano" y "lavabo" (vocales "a-o"). * "partir" y "Madrid" (vocal "i").
Otros conceptos relacionados
- Lipograma, un tipo de texto donde se evita usar una o más letras de forma intencionada.
- Rima
- Rima consonante
Véase también
En inglés: Assonance Facts for Kids