Artesa (recipiente) para niños
Una artesa es un recipiente con forma de caja, más ancho por arriba y que se estrecha hacia abajo, como una pirámide invertida. A menudo tiene bordes o incluso asas en uno o dos de sus lados. Las artesas de madera se han usado durante muchos siglos para amasar el pan y para otras tareas en la cocina.
Contenido
¿Qué es una Artesa y para qué sirve?
Origen del nombre de la artesa
El nombre "artesa" podría venir de una palabra griega, artos, que significa "pan". Esto tiene sentido, ya que uno de sus usos principales era precisamente para hacer pan.
Otros nombres y usos de la artesa
Dependiendo del lugar, a la artesa se le puede llamar de diferentes maneras. A veces es como una pila o pileta, una batea, un cajón o incluso una tina. También se usa el nombre "gamella" para referirse a los recipientes donde beben o comen los animales, o a cajones para lavar cosas.
La artesa en la construcción
En la construcción, a una artesa pequeña y cuadrada se le llama cuezo o gaveta. Antes eran de madera, pero ahora son de goma o plástico. Se usan para mezclar pequeñas cantidades de mortero, que es una mezcla de cemento, arena y agua.
La artesa en las bodegas
Antiguamente, en los lugares donde se hacía vino, existía una artesa especial llamada "barcal". Era un recipiente donde se ponían las vasijas para medir el vino, y así se recogía cualquier líquido que se derramara mientras se llenaban las botellas.
¿Cómo ha cambiado el uso de la artesa con el tiempo?
Con la llegada de las máquinas a las panaderías y las nuevas tecnologías en los hornos, la artesa ya no se usa tanto como antes para hacer pan. Sin embargo, muchas artesas antiguas de madera se han reciclado y ahora se usan como muebles, mesas o elementos decorativos en las casas. Las más grandes también se utilizan como maceteros en jardines.
Galería de imágenes
Otros datos interesantes sobre la artesa
- También se le llama artesa a un tipo de coladero de piedra que se usaba para el metal fundido. Tenía forma circular con un canal ancho para que saliera el metal.
- En el estudio de los escudos de armas (heráldica), la artesa aparece en el escudo de un apellido catalán llamado Artessa.
- En algunos lugares de México, la artesa se usa como base rítmica en un tipo de música tradicional llamada son de artesa o son de tarima.
Ver también
Véase también
En inglés: Bread trough Facts for Kids