Enjuta para niños

Una enjuta es una parte especial que se encuentra en la arquitectura, especialmente donde hay arcos. Imagina un arco, como los que ves en puentes o edificios antiguos. La enjuta es el espacio que queda entre la parte curva de ese arco y el marco cuadrado o rectangular que lo rodea. También puede ser el espacio curvo y triangular que se forma entre varios arcos que sostienen una cúpula grande, aunque a estos últimos se les suele llamar pechinas. La palabra "enjuta" viene del latín exuctus.
Contenido
¿Qué es una Enjuta en Arquitectura?
Las enjutas son superficies con forma de triángulo curvo. Se encuentran justo encima de los arcos. Piensa en un arco como una media luna. Si dibujas un rectángulo alrededor de esa media luna, las esquinas que quedan entre la curva del arco y las líneas rectas del rectángulo son las enjutas. Son espacios que los arquitectos y artistas han usado mucho para decorar.
¿Dónde se encuentran las Enjutas?
Las enjutas aparecen en muchos tipos de construcciones con arcos. Las puedes ver en:
- Arcos individuales: Como los de puertas, ventanas o pasillos. La enjuta es el espacio entre la curva del arco y el marco que lo rodea.
- Arcos que sostienen cúpulas: Cuando varios arcos se unen para soportar una cúpula grande, los espacios triangulares curvos que se forman entre ellos se llaman pechinas. Aunque son un tipo de enjuta, tienen un nombre específico por su función de transición hacia la base circular de la cúpula.
¿Cómo se decoran las Enjutas?
Las enjutas son lugares perfectos para añadir belleza a los edificios. A lo largo de la historia, diferentes culturas las han decorado de maneras únicas:
Enjutas en la arquitectura italiana
En los grandes palacios de Italia, las enjutas a menudo se decoraban con clípeos. Un clípeo es un adorno redondo, como un escudo, que suele tener esculpida la cara de una persona, un animal o algún símbolo. Esto le daba un toque elegante y clásico a los edificios.
Enjutas en la arquitectura árabe
En la arquitectura árabe, estas mismas superficies se conocen como albanegas. Los artistas árabes las decoraban con patrones geométricos muy detallados, caligrafía hermosa o diseños de plantas. Estas decoraciones son famosas por su complejidad y belleza, como las que se pueden ver en el Palacio de la Aljafería en Zaragoza.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Spandrel Facts for Kids
- Enjutas de los arcos de la Plaza Mayor de Salamanca
- Pechina
- Trompa (arquitectura)