robot de la enciclopedia para niños

Arpilleras para niños

Enciclopedia para niños

Las arpilleras son un tipo de artesanía especial que nació en Chile durante un periodo de gobierno militar. Son bordados hechos por grupos de mujeres, llamadas arpilleristas. En estas obras, ellas mostraban sus sentimientos y contaban historias sobre la búsqueda de sus familiares que no estaban, y también sobre otros temas importantes de la sociedad en ese tiempo.

¿Cómo surgieron las arpilleras?

Archivo:Arpillera
Ejemplo de arpillera

Los primeros talleres donde las mujeres aprendían a hacer arpilleras comenzaron después de un cambio de gobierno en Chile en 1973. Estos talleres recibieron apoyo de algunas iglesias chilenas. Una de las organizaciones más importantes que las ayudó fue la Agrupación de Familiares de Personas que no Estaban, creada en 1973.

Apoyo de organizaciones importantes

Al principio, el Comité Pro Paz (que funcionó de 1973 a 1976) apoyó mucho a estas mujeres. Luego, en 1976, la Vicaría de la Solidaridad tomó su lugar y siguió ayudando a los talleres de arpilleristas. Gracias a esto, la creación de arpilleras se hizo muy popular en varias zonas de Santiago.

Otras organizaciones que también apoyaron a las arpilleristas fueron:

  • La Fundación Missio (desde 1983).
  • La Fundación de Protección a la Infancia Afectada por Situaciones de Emergencia (PIDEE), que ayudó a crear talleres en Talca y Linares.
  • La Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC).
  • El Programa Interdisciplinario de Investigaciones en Educación (PIIE).

¿Dónde se mostraron las arpilleras?

Las arpilleras se exhibieron tanto en Chile como en otros países. En Chile, se pudieron ver en lugares como el Museo de Arte Colonial de la Iglesia San Francisco y la Galería Paulina Waugh, ambas en Santiago.

Reconocimiento internacional

La difusión de las arpilleras en el extranjero fue posible gracias a la solidaridad de personas de otros países con las organizaciones de derechos humanos en Chile. Algunas de las exposiciones más importantes fuera de Chile se realizaron en:

  • El Centro Cultural de La Peña en Berkeley, Estados Unidos, donde se mostraron arpilleras de la Fundación Helias y Carmen Alegría.
  • Francia, donde una arpillera de la Colección de Genevieve Jacques fue reproducida en diez mil tarjetas postales.
  • Europa y Cuba, donde se difundió una colección que Carmen Waugh adquirió en 1976.

Legado y reconocimiento de las arpilleras

En 2012, el grupo de arpilleristas de Lo Hermida, que se formó en 1975, fue reconocido como "tesoros humanos vivos". Esto significa que su trabajo es muy valioso para la cultura y la historia de Chile.

Contribuciones a museos y exposiciones

  • En 2022, el colectivo de Lo Hermida entregó una de sus obras al Museo Histórico Nacional para que formara parte de sus exhibiciones.
  • El 11 de septiembre de 2013, entregaron un gran mural de 3 metros de alto y 1.5 metros de ancho al Museo de la Memoria. Este mural tiene figuras que se pueden quitar y usar para contar historias.
  • El Museo de la Memoria lanzó en 2012 su primer catálogo de colecciones con 360 piezas de arpillera, y para 2018 ya tenían 488 piezas.
  • Una de las mujeres pioneras en esta técnica, María Teresa Madariaga, viajó a la India en 2009 con la Presidenta Michelle Bachelet. Allí pudo mostrar su arte y también ver obras de Violeta Parra, hechas con otra técnica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arpilleras Facts for Kids

kids search engine
Arpilleras para Niños. Enciclopedia Kiddle.