robot de la enciclopedia para niños

Arnaldo de Mercader y de Zufía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arnaldo de Mercader y de Zufía
Información personal
Apodo III conde de Belloch
Nacimiento 26 de mayo de 1852
Barcelona (España)
Fallecimiento 1932
Cornellá de Llobregat (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padres Joaquín Mercader y Belloch
Cónyuge Paulina Pozzali y Crotti
Hijos Sin descendencia
Información profesional
Ocupación Noble catalán, meteorólogo, museógrafo.

Arnaldo de Mercader y de Zufía (nacido en Barcelona en 1852 y fallecido en Cornellá de Llobregat en 1932) fue una persona muy importante en España. Se dedicó a estudiar el tiempo (meteorólogo) y a organizar museos (museógrafo). También fue el III conde de Belloch.

¿Quién fue Arnaldo de Mercader y de Zufía?

Sus primeros años y familia

Arnaldo de Mercader nació en una familia destacada. Su padre fue Joaquín Mercader y Belloch (1824-1904), quien era un experto en arqueología. Él fue el III conde de Belloch y recuperó este título en 1871. Joaquín era descendiente directo del primer conde, Ramón de Belloch y de Macip.

Arnaldo se casó con Paulina Pozzali y Crotti, una escritora de origen italiano. Ella escribió libros con mensajes para reflexionar. La pareja no tuvo hijos.

Su interés por el clima y la ciencia

Arnaldo de Mercader tenía un gran interés en la meteorología, que es la ciencia que estudia el clima y el tiempo.

  • En 1899, financió y fundó el observatorio Belloch. Este observatorio se construyó en una colina frente a la masía de Can Bosc, en las montañas del Far, cerca de Llinars del Vallés.
  • En 1901, junto a su amigo Antonio Llorens y Clariana, creó la primera revista catalana dedicada a la meteorología, llamada "Hojas Meteorológicas".

Su trabajo en la cultura y los museos

Arnaldo de Mercader también tuvo un papel importante en la cultura.

  • Fue diputado provincial, lo que significa que representaba a su provincia en un tipo de gobierno local.
  • Entre 1924 y 1930, fue presidente de la Junta de Museos de Barcelona.
  • Durante su tiempo como presidente, se lograron cosas importantes para los museos. Por ejemplo, se instalaron pinturas románicas de iglesias de los Pirineos en el Museo de Arte Decorativo y Arqueológico. Estas pinturas se encuentran hoy en el Museo Nacional de Arte de Cataluña.
  • También se enriquecieron las colecciones con retablos góticos, como uno de Jaime Huguet. Además, se añadieron colecciones de exlibris (pequeñas etiquetas que se pegan en los libros) y monedas antiguas.

Su pasión por la literatura

Arnaldo de Mercader también disfrutaba mucho de la literatura.

  • En 1908, presidió los primeros Juegos Florales del Centro Catalanista l' Avenç en Cornellá de Llobregat. Los Juegos Florales eran concursos de poesía y literatura.

Sus últimos años y legado

En 1930, Arnaldo de Mercader formó parte del último ayuntamiento de Cornellá antes de un cambio importante en el gobierno. Él vivía habitualmente en esta localidad, en el Palacio de Can Mercader, que hoy es un museo.

Falleció en 1932. Como no tuvo hijos, sus bienes pasaron a su esposa. Cuando ella falleció en 1953, los bienes se destinaron a la "Fundación Belloch-Pozzali". Esta fundación está relacionada con el Arzobispado de Barcelona.

Otros miembros de su familia

Arnaldo tenía dos hermanos que también fueron personas destacadas:

  • Su hermano Francisco Javier de Mercader y de Zufía fue el primer vizconde de Belloch. Fue un general de división y ocupó cargos importantes en el ejército.
  • Su otro hermano, Pedro de Mercader y de Zufía (1857-1928), fue un almirante de la marina.
  • El nieto de Pedro, llamado Pedro de Mercader y Piqué, recuperó el título de conde de Belloch en 1961, convirtiéndose en el IV conde.

Véase también

kids search engine
Arnaldo de Mercader y de Zufía para Niños. Enciclopedia Kiddle.