robot de la enciclopedia para niños

Archivo: Igea. La Rioja. Iglesia Parroquial de La Asunción

Enciclopedia para niños
Archivo original(5946 × 4039 píxeles; tamaño de archivo: 18,11 MB; tipo MIME: image/jpeg)

Descripción: Igea. La Rioja. Iglesia Parroquial de La Asunción. altar mayor consta de tres cuerpos, destacando el bajo-relieve central, que representa el misterio de la Asunción de María, titular de la parroquia, rodeada de vistosos angelotes policromados, a sus lados magníficas imágenes de San Pedro y San Pablo. Este retablo es un claro exponente de la generosidad de un religioso amante de su pueblo natal: Fray Antonio de Igea (Antonio de Bea era su verdadero nombre), padre capuchino en Cintruénigo (Navarra), que fue quien lo mandó construir en 1696 a sus expensas. Es lógico, por tanto, que encargara su realización al arquitecto José de San Juan y Martín, uno de los más activos del momento en toda esta zona de Navarra, no muy alejada de Tudela, siguiendo esquemas que se identificaban con la producción de Francisco de la Cueva. En 1698 contrataría el dorado de esa llamativa máquina el zaragozano Francisco de Plano y Martín de Beroiz, tan conectados con Tudela. Meses después, en 1699, Fausto de Berástegui y Miguel Marín, residentes en Calahorra y Ausejo respectivamente, se ocupaban de pintar la capilla mayor con el fin de incrementar las posibilidades plásticas de todo el conjunto. La parte superior está ocupada por el misterio del calvario: Cristo en cruz. La virgen Dolorosa y San Juan en armonioso conjunto.
Título: Igea. La Rioja. Iglesia Parroquial de La Asunción
Créditos: https://www.flickr.com/photos/respenda/15321197698
Autor(a): Miguel Ángel García.
Términos de Uso: Creative Commons Attribution 2.0
Licencia: CC BY 2.0
Enlace de Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/2.0
¿Se exige la atribución?:

La siguiente página enlaza a este archivo:

kids search engine