robot de la enciclopedia para niños

Archivo: Escudo municipio de San Pablo a

Enciclopedia para niños
Archivo original(854 × 896 píxeles; tamaño de archivo: 69 KB; tipo MIME: image/png)

Descripción: Cuadrante superior izquierdo: En la primera parte del escudo de San Pablo han quedado representados tres elementos propios del territorio: En primer lugar, en colores azul y plata, el Río Mayo, río que atraviesa el municipio, regando las zonas verdes y que provee de energía a parte del municipio; en segundo lugar, el Santuario de Nuestra Señora la Virgen de La Playa, lugar de peregrinación de propios y visitantes; y en tercer lugar, los cerros tutelares de San Pablo: Bateros, El Credo, El Baile y La Campana. Cuadrante inferior izquierdo: Este segmento del escudo está dedicado a la bandera del municipio, cuyas franjas negras representan los tres incendios sufridos por los antiguos habitantes. Las dos franjas amarillas representan la riqueza de la tierra. Y el ave Fénix que simboliza ese resurgir del pueblo sampableño desde las mismas cenizas. Partición derecha: Al lado derecho se puede observar una serpiente enredada en una espada. La espada simboliza aquella con la que solía pintarse a San Pablo, el apóstol de los gentiles. Con relación a la serpiente, la leyenda cuenta que, al observarlas, los antiguos moradores del territorio que hoy se conoce como San Pablo Nariño, exclamaban: ¡San Pablo bendito, San Pablo bendito, sálvanos de las culebras! Y esta oración, repetida tantas veces, fue la que determinó que este territorio llevara el nombre de aquel santo conocido como el apóstol de los gentiles. En la parte de abajo lleva un título con la inscripción “Labor Omnia Vinces”, que viene del latín: “El trabajo todo lo vence”.
Título: Escudo municipio de San Pablo a
Créditos: Trabajo propio
Autor(a): Luis Carlos RosadaR
Términos de Uso: Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0
Licencia: CC BY-SA 4.0
Enlace de Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
¿Se exige la atribución?:

La siguiente página enlaza a este archivo:

kids search engine