robot de la enciclopedia para niños

Archivo: Escudo de San Agustin (Huila)

Enciclopedia para niños
Archivo original(archivo SVG, nominalmente 1070 × 1120 píxeles, tamaño de archivo: 5,56 MB)

Descripción: Es formado por un rectángulo vertical de ocho cuerpos de largo por 7 de ancho, con vértices inferiores redondeados, cual modelo español; los esmaltes y las figuras son: lleva inscrita en cable, la estilización de un corazón que imita el modelo que tiene en el dorso la estatua de Dios de la luz, la cual se halla en el bosque de las estatuas. El espacio interior está dividido en tres secciones, dos cuarteles superiores y un cantón inferior. En el cuartel superior derecho sobre gules, hay en oro un águila con una serpiente, asida con pico y garras según modelo de otra estatua de piedra de la mesita B. El águila significa en lo religioso el Dios de la vida y la luz, conforme opinión de los arqueólogos, en política es insignia de poderío. Esta figura de la estatuaria agustiniana evoca la civilización aborigen que residió en Mesitas. En el cuartel superior izquierdo, sobre plata, hay 7 cerezas de café, en gules, que forman filas verticales; las cerezas significan la producción agrícola del municipio. En el cuartel inferior sobre el sinople, color de praderas, valles bosques y cordilleras. Está el río Magdalena, en azur con el sitio del estrecho, belleza natural donde las rocas estrechan el río y el canal rocoso queda reducido a 2.17 mts. de ancho. Enmarcan el escudo lambrequines en forma de hojuelas de acanto en oro. Una cinta de plata, en la base, lleva esta inscripción: San Agustín Capital Arqueológica.
Título: Escudo de San Agustin (Huila)
Créditos: Acuerdo municipal No. 006 del 27 de julio de 1964
Autor(a): Jose Collazos
Términos de Uso: Creative Commons Attribution 3.0
Licencia: CC BY 3.0
Enlace de Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/3.0
¿Se exige la atribución?:

La siguiente página enlaza a este archivo:

kids search engine