Archivo: Escudo de Oicatá
Descripción: Escudo del municipio de Oicatá, Boyacá (Colombia):[1] Conformado por las siguientes partes: Particiones: El campo esta terciado en franjas. Campanas: en ella esta el Sué o sol del templo, pintado por un aborígen antes de 1608. Faja: en ella esta el cacique y la Cacica de Oicatá, cuyos nombres lleva el Municipio. Jefe: en él esta el primer Templo Doctrinero construido en la provincia de Tunja en su tercera versión que data de 1600. Timbre o Corona: Formado por tres (3) blasones un lápiz naranja con borrador que pasa hasta la punta un pergamino con las flechas del 20 de Julio de 1810 y 10 de agosto de 1819 ; la primera concuerda con la firma del Acta de Independencia en Santa Fe y la segunda el Recibimiento del Libertador Simon Bolivar por Nicolás Cuervo y Rojas, una corona de siete estrellas con los colores del círculo cromático; azul, verde, azul , verde amarillo, naranja que simboliza los personajes muertos y heróes mas importantes del Municipio: Cacique Oicatá, Cacique Clemente, Nicolas de Mesa, Nicolás Cuervo y Rojas, Feudo Nossa Miguel cuervo y Rojas Ana Maria Adelina Lozano Díaz. Lema (Mote o divisa) "Triunfar es nuestra meta" escrito sobre las dos cintas que penden del lápiz. Bordura: es la franja verde que rodea el Escudo en estilo Barroco. Soporte: La Bandera Nacional en el franco diestro y la Bandera Municipal en el franco siniestro; sostenidas por espigas de trigo que simbolizan el trabajo del campesino Oicatense.
Título: Escudo de Oicatá
Créditos: Trabajo propio File:Meuble blé tigé feuillé.svg File:Escut d'Almacelles.svg
Autor(a): Milenioscuro
Términos de Uso: Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0
Licencia: CC BY-SA 3.0
Enlace de Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0
¿Se exige la atribución?: Sí
Usos del archivo
La siguiente página enlaza a este archivo: