Archivo: Escudo de Buenavista - Quindío

Descripción: Está diagramado en estilo francés, ya que parece ser, que de aquella Nación son oriundos los Granadinos, quienes a su vez fueron los fundadores de El Tolrá – hoy Buenavista, Al igual que la bandera, lleva los colores amarillo, verde y azul, cuyo significado es el siguiente: Azul: Ancestro o descendencia Amarillo: Riqueza Verde: Esperanza. Dentro de las principales características del escudo tenemos: tres tunjos, uno representa la cultura Quimbaya, otro la Pijao y por último la nativa. Un palo de Cafeto sobresale, representando la principal fuente de nuestra economía; En el centro un sol naciente simboliza el despertar de la aurora que adorna nuestro paisaje. El Riachuelo representa los recursos naturales y entre los rayos del sol aparece la fecha (1966) año en que Buenavista, se erige como Municipio; En la parte superior aparece una corona, que es el símbolo del augurio de un futuro triunfante. En la posición inferior del escudo, entre la cinta que ondea, se aprecia la leyenda: “Buenavista Tierra del Paisaje” como alegoría a la panorámica que le ha hecho merecedora del apelativo “Buenavista… Mirador del Quindío”.[1]
Título: Escudo de Buenavista - Quindío
Créditos: Trabajo propio
Autor(a): Trioxk
Términos de Uso: Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0
Licencia: CC BY-SA 3.0
Enlace de Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0
¿Se exige la atribución?: Sí
Usos del archivo
La siguiente página enlaza a este archivo: