Archivo: Escudo de Belén de Umbría - Risaralda

Descripción: Poncho y Machete: Representa el origen antioqueño de nuestras gentes y es la representación neta del campesino. Guayacán: Árbol representativo del municipio y que adorna la vía remolinos Belén, por eso es llamado la Villa de los guayacanes. Iglesia: Es la imagen de la tradición católica de los habitantes de Belén de Umbría. Vasija de Barro: Hace alusión a la riqueza histórica que se conserva en el museo Bolívar. Cerro del Obispo: El triángulo en color verde, se refiere al cerro del Obispo, sitio de leyendas indígenas de gran valor histórico, ecológico y turístico del municipio. Las ramas del café: Muestran a este producto, que es el primero en la economía del municipio. Las cintas en los bordes superior, de color verde e inferior, de color vino tinto hacen referencia a la bandera del municipio con su rombo en medio de color blanco. Los colores: El fondo azul es el escudo; el verde y el rombo blanco para representar los grandes horizontes y el gran futuro del municipio por sus riquezas hidrográficas, agrícolas y la lucha de sus gentes por la paz permanente.[1]
Título: Escudo de Belén de Umbría - Risaralda
Créditos: Trabajo propio File:Listel 3.svg File:Listel 1.svg File:Meuble_héraldique_Arbre_arraché_2.svg
Autor(a): Trioxk
Términos de Uso: Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0
Licencia: CC BY-SA 4.0
Enlace de Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
¿Se exige la atribución?: Sí
Usos del archivo
La siguiente página enlaza a este archivo: