robot de la enciclopedia para niños

Archivo: Escudo Teziutlán bueno

Enciclopedia para niños
Archivo original(archivo SVG, nominalmente 603 × 996 píxeles, tamaño de archivo: 345 KB)

Descripción: Escudo de armas de Teziutlán (Puebla, México), de acuerdo con la descripción siguiente: Se adopta como escudo de armas de la ciudad de Teziutlán el que se conoce y que simboliza a la antigua provincia formada por los pueblos de Mexcalcuautla, Tzimpaco (actualmente San Juan Acateno), Chignautla y Xiutetelco a los que se les dio su cabecera, la cual se estableció en el centro del territorio, con el nombre de Teziutlán [...] El cuartel superior izquierdo representa Mexcalcuautla y su jeroglífico significa "Monte de los magueyes" sobre el extremo septentrional del cerro de Chignautla, campo dorado que simboliza la riqueza mineral del antiguo señorio. El cuartel superior derecho corresponde a Tzimpaco conocido actualmente como San Juan Acateno, y su jeroglífico "cañas junto al agua" sobre el cerro de Atoluca, campo azul que es símbolo de las aguas del río Xoloatl, que atraviesa la región. El cuartel inferior izquierdo corresponde a Chignautla con el perfil del cerro del mismo nombre y el jeroglífico quiere decir "los nueve manantiales" campo verde que simbolizará la riqueza forestal de la comarca. El cuartel inferior derecho pertenecerá a Xiutetelco cuyo jeroglífico simboliza "adoradores del fuego. Campo rojo simbo de las ardientes lavas que arrasaron esos lugares. El cuartel central es la cabecera de la antigua provincia Teziutlán, con su jerolífico que quiere decir "lugar cerca del cerro". (Enciclopedia de los municipios de México)
Título: Escudo Teziutlán bueno
Créditos: Trabajo propio
Autor(a): Yavidaxiu
Términos de Uso: Creative Commons Attribution 3.0
Licencia: CC BY 3.0
Enlace de Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/3.0
¿Se exige la atribución?:

La siguiente página enlaza a este archivo:

kids search engine