robot de la enciclopedia para niños

Archivo: Bandera de Valencia, Carabobo

Enciclopedia para niños
Archivo original(archivo SVG, nominalmente 2551 × 1701 píxeles, tamaño de archivo: 2,66 MB)

Descripción: De sus proporciones y colores: Consiste la bandera en un rectángulo de tela “ad hoc”, que tiene una altura o ancho vertical de cuatro módulos, por una longitud ancho horizontal de seis módulos, mostrando los colores amarillo, rojo y verde (gualda, gules y sinople en lenguaje heráldico) distribuidos en la forma siguiente: En dos franjas verticales, lateralmente, al extremo lindante con el asta y en la punta o extremo flotante, campos de color amarillo intenso y verde respectivamente, con una altura vertical de cuatro módulos, por un ancho horizontal de dos módulos; al centro una franja o campo de color rojo escarlata, con una altura de cuatro módulos. El tamaño de la bandera lo determina la medida que, de acuerdo con el sistema métrico decimal, le sea asignado al modulo. Dicho tamaño podrá variar según las circunstancias del espacio y lugar en que haya de ser expuesta. De los símbolos o emblemas que ostentará: En la franja central o campo rojo, con una altura aproximada de dos módulos, campea el Escudo de Armas de la Ciudad, con todos sus atributos y colores. A lo interno, en la bandera de Valencia, destacan unos bordes negros que representan los enigmas, miedos o misterios de los cuales fueron objeto tanto los Tacariguas durante el proceso de la colonización de Valencia, como el ejército patriota durante la lucha por la Independencia de Venezuela. Del simbolismo de los colores: La franja amarilla representa la constancia y la sabiduría de grandes emprendedores valencianos que con su innovación hicieron posible el proceso que transformó a Valencia en ciudad productiva del país, generadora de riquezas y fuentes de empleos, cualidad que ha dado a Valencia el calificativo de “Ciudad Industrial de Venezuela”; El color rojo de la franja central simboliza tanto la sangre derramada por los indios Tacariguas durante su resistencia al proceso de colonización, como también la de los patriotas valencianos que lucharon en el inmortal Campo de Carabobo donde se logró la gesta que selló la Independencia de Venezuela; y el color verde significa la esperanza, fe e idiosincrasia originaria. Además representa la fertilidad agrícola presente en el suelo de importantes zonas de nuestra ciudad.
Título: Bandera de Valencia, Carabobo
Créditos: Own work
Autor(a): Alcaldía de Valencia
Términos de Uso: Creative Commons Attribution-Share Alike 4.0
Licencia: CC BY-SA 4.0
Enlace de Licencia: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0
¿Se exige la atribución?:

Las siguientes páginas enlazan a este archivo:

kids search engine