robot de la enciclopedia para niños

Arbain para niños

Enciclopedia para niños

Arbain (que significa "cuarenta" en árabe) o Chehelom (que significa "el cuadragésimo día" en persa) es una importante celebración religiosa para los musulmanes chiitas. Se lleva a cabo 40 días después del día de Ashura. Ashura es el día en que se recuerda la muerte de Husáyn ibn Ali, el nieto del profeta Mahoma y el tercer líder (Imán) de los chiitas.

Husáyn falleció junto con la mayoría de su familia y seguidores en la Batalla de Kerbala, en el año 680 d.C. Esto ocurrió cuando se negó a jurar lealtad a Yazid I, el califa de ese tiempo. En la fe chiita, Kerbala simboliza la lucha constante entre el bien y el mal, y el gran sacrificio por una causa justa.

Arbain es un momento clave en la historia de Kerbala. En este día, la familia del Profeta (conocida como Ahlul Bait) regresó a Kerbala para visitar la tumba de Husáyn y la de sus leales compañeros que dieron su vida por el Islam.

Arbain se celebra el día 20 del mes de Safar, el segundo mes del calendario islámico. Esta conmemoración se basa en antiguas costumbres funerarias islámicas. Los musulmanes chiitas lo celebran con reuniones para recordar, representaciones de los eventos de Kerbala y actos de caridad. Arbain también es un día de peregrinación al santuario de Husáyn en Kerbala, Irak. Muchos peregrinos llegan a pie, a menudo desde la ciudad de Náyaf, que está a unos ochenta kilómetros de distancia. Allí se encuentra el santuario de Ali ibn Abi Talib, el primer Imán chiita. La peregrinación de Arbain ha crecido mucho, pasando de dos millones de participantes en 2003 a unos veinte millones en 2014.

¿Qué sucedió en Kerbala?

El día de Ashura, el 10 del mes de Muharram del año 680 d.C., en el desierto de Kerbala, Irak, Husáyn y 72 de sus familiares, amigos y seguidores, incluyendo un bebé de 6 meses, murieron en circunstancias muy difíciles a manos del ejército de Yazid.

¿Quién fue el primer visitante de Kerbala en Arbain?

Yaber ibne Abdulá Ansari, un importante compañero del profeta del Islam, fue el primer visitante de Kerbala después de 40 días de la muerte de Husáyn. A pesar de sus problemas de visión, llegó a Kerbala con Atiyet ibne Saad Kufy, un sabio. Atiyet contó que Yaber se desmayó al tocar la tumba de Husáyn y, al recuperarse, lloró y recitó una oración especial conocida como Ziyarat Arbain. Su visita coincidió con la de las mujeres de la familia de Mahoma que habían sobrevivido.

¿Cómo vivió Zain ul-Abidín después de Kerbala?

Zain ul-Abidín, el hijo y heredero de Husáyn, fue capturado en Damasco por el califa omeya Yazid. Él sobrevivió a la Batalla de Kerbala y vivió una vida de profunda tristeza. Se dice que durante veinte años, cada vez que le ponían agua delante, lloraba. Un día, un sirviente le preguntó si su dolor no terminaría nunca. Él respondió que el profeta Jacob lloró mucho por un hijo que desapareció, pero él había visto a su padre, hermano, tío y diecisiete miembros de su familia morir a su alrededor. Por eso, su dolor no podía terminar.

¿Cómo es la peregrinación anual de Arbain?

Cada año, millones de musulmanes de diferentes países viajan a la ciudad santa de Kerbala en Irak para conmemorar Arbain. Esta ceremonia religiosa marca el final de un período de cuarenta días de luto por la muerte de Husáyn.

Durante el día, una gran multitud vestida de negro llena las calles de la ciudad santa, dirigiéndose al mausoleo. Los fieles llevan banderas negras, rojas o verdes con imágenes de Husáyn o frases religiosas. Se golpean el pecho y cantan juntos en un ambiente de devoción.

La peregrinación de Arbain es una de las reuniones anuales más grandes del mundo en un solo lugar.

Millones de iraquíes de ciudades como Náyaf y Basora también inician su peregrinaje hacia Kerbala días antes. En 2014, más de 17 millones de peregrinos llegaron a la ciudad para la ceremonia de Arbain. Las carreteras hacia Kerbala se llenan de peregrinos vestidos de negro, bajo un gran dispositivo de seguridad.

En 2009, el número de visitantes a Kerbala para Arbain aumentó mucho. Se esperaba que el número de peregrinos llegara a 18 millones. En 2013, Arbain reunió a 20 millones de personas de 40 países. En 2014, hasta 17 millones de personas hicieron la peregrinación, muchos caminando los 55 kilómetros desde Náyaf.

¿Qué es el Ziyarat Arbain?

El Ziyarat Arbain es una oración especial que se recita en Kerbala el día de Arbain.

Existe una historia del sexto Imán chiita, al-Sadiq, quien enseñó este Ziyarat a su compañero Safvvan. Safvvan contó que Yaafr Sadiq le dijo que leyera el Ziyarat Arbain en la tarde de este día. Es un texto muy conocido que los chiitas leen en Arbain.

Esta oración describe a Husáyn como el "heredero" de profetas importantes como Adán, Noé, Abraham, Moisés y Jesús.

¿Participan otras religiones en Arbain?

Aunque Arbain es una práctica espiritual chiita, musulmanes sunitas e incluso cristianos, yazidis, zoroastrianos y sabeos participan en la peregrinación y ayudan a los devotos. Peregrinos de países europeos como Suecia y Rusia, e incluso una delegación del Vaticano, han participado en celebraciones anteriores. Algunos líderes religiosos cristianos iraquíes también se unieron a la delegación del Vaticano.

Muchas delegaciones de varios países africanos, como Ghana, Nigeria, Tanzania y Senegal, también han participado en Arbain.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Arbain para Niños. Enciclopedia Kiddle.