Arístides Mestres para niños
Arístides Mestres y Oñós fue un escritor español que nació en Barcelona en 1850 y falleció en Montmeló en 1899. Fue conocido por sus cuentos, novelas y artículos, mostrando un gran talento en diferentes áreas.
¿Quién fue Arístides Mestres?
Arístides Mestres y Oñós nació en la ciudad de Barcelona en el año 1850. Su padre fue José Oriol Mestres. Arístides se dedicó al mundo de la escritura y dejó varias obras importantes antes de su fallecimiento en Montmeló el 29 de agosto de 1899.
Sus primeros pasos como escritor
Desde joven, Arístides Mestres mostró interés por la escritura. Publicó sus primeros trabajos en el semanario La Esquella de la Torratxa. Allí, usó el seudónimo «Miquelet» para firmar una colección de cuentos escritos en catalán. Más tarde, adoptó otro seudónimo, «Martín Ricart», con el que publicó un libro llamado Cuentos y fábulas. También escribió una novela en castellano titulada El telescopio.
Un talento versátil: de la escritura a las armas
Arístides Mestres no solo fue escritor, sino que también tenía otros intereses. Escribió varios artículos sobre armas para el periódico La Vanguardia. Además, era un buen dibujante y creó diseños de ornamentación para armeros de Vizcaya. Uno de sus trabajos más destacados fue un plato-rodela (un tipo de escudo) que se presentó en la Exposición Universal de Barcelona en 1888 y ganó una medalla de oro.
También escribió un libro sobre esgrima, el arte de manejar espadas, llamado El sable, el florete y la espada española. En la prensa, publicó Los misterios de las praderas, que era la segunda parte de otra obra titulada Los tiradores de Alert-Ville. Arístides era hermano de otro conocido artista, Apeles Mestres.
Sus obras más conocidas
Entre las obras que Arístides Mestres publicó, se encuentran:
- Poemas, fábulas, cuentos, novelas. Cuadros de la escola realista catalana moderna. Publicado en Barcelona en 1880.
- Cuentos de la juventud. Publicado en Barcelona en 1875.
- Historia de unos emigrantes.
- Los viajeros del Far-West.
- Los tiradores de Alert-Ville. Esta obra fue publicada en Barcelona y contaba con grabados hechos por el propio autor.