robot de la enciclopedia para niños

Aquaesfera para niños

Enciclopedia para niños

Una aquaesfera es una esfera grande y transparente, hecha de material inflable, que permite a una persona entrar en su interior y "caminar" sobre la superficie del agua. Es como tener tu propia burbuja gigante para flotar y moverte en el agua. También se le conoce como esfera acuática, burbuja acuática o pelota para caminar sobre el agua.

Archivo:Равновесие
Una aquaesfera.

¿Cómo son las aquaesferas?

Las aquaesferas suelen tener un diámetro de unos dos metros, lo que es suficiente para que un adulto entre cómodamente. Para los niños, hay diseños más pequeños.

¿Cómo se entra y se infla una aquaesfera?

Para entrar en una aquaesfera, hay una abertura especial que se cierra con una cremallera. Una vez que la persona está dentro, se conecta una bomba de aire a la esfera. Esta bomba la infla en aproximadamente un minuto. Después de inflarla, la abertura se cierra completamente para que no entre ni salga aire ni agua.

¿Dónde se usan las aquaesferas?

Estas esferas están diseñadas para usarse en lugares con agua tranquila, como piscinas, lagunas o lagos. Aunque podrían rodar sobre otras superficies como el hielo o el césped, hay más riesgo de que se dañen. También existen diseños similares que son cilíndricos y están abiertos por ambos lados.

¿De qué materiales están hechas las aquaesferas?

Las aquaesferas se fabrican principalmente con dos tipos de materiales:

  • PVC (policloruro de vinilo): Es un material común, con un grosor de entre 0.7 y 1.0 milímetros.
  • TPU (poliuretano termoplástico): Este material es más resistente y duradero, pero también más costoso.

La mayoría de estas esferas se fabrican en China. Cuando no están infladas, se guardan planas y suelen pesar alrededor de 15 kilogramos, dependiendo de su tamaño. Algunos modelos tienen asas por dentro o por fuera para ayudar a la persona a moverse o para que otros puedan sujetarlas.

¿Qué precauciones hay que tener al usar una aquaesfera?

Aunque son muy divertidas, es importante conocer los posibles riesgos al usar una aquaesfera para estar seguro:

  • Desinflado o hundimiento: Si la cremallera no se cierra bien o si la esfera tiene un pequeño agujero, podría desinflarse. Si esto ocurre, la esfera empezará a hundirse rápidamente y se llenará de agua. Por eso, a veces se usan con una cuerda para poder arrastrarlas rápidamente desde la orilla.
  • Golpes y lesiones: Al moverse, las esferas pueden chocar con otras personas en aquaesferas o con superficies duras, lo que podría causar golpes.
  • Riesgo de sofocación: Dentro de la esfera, el calor del cuerpo y el sol pueden aumentar la temperatura. Además, al respirar, se consume oxígeno y se produce dióxido de carbono. Como la esfera no tiene ventilación, los niveles de oxígeno pueden bajar y los de dióxido de carbono pueden subir, lo que es peligroso. Por esta razón, es crucial que siempre haya supervisión de adultos y que el tiempo dentro de la esfera sea limitado.

Véase también

  • Juegos inflables
kids search engine
Aquaesfera para Niños. Enciclopedia Kiddle.