Apretón de manos para niños
Un apretón de manos es una forma rápida y común de saludar a alguien. Consiste en que dos personas se toman de la mano, generalmente la derecha, al encontrarse o despedirse. También se usa para sellar un acuerdo. Su principal objetivo es mostrar que tienes buenas intenciones. Se cree que este gesto nació para demostrar que no llevabas armas en la mano.
En la mayoría de los lugares, no es apropiado rechazar un apretón de manos. Además, se espera que la persona con mayor importancia o estatus social sea quien inicie el saludo. Por ejemplo, una reina suele ser quien extiende su mano primero.
Antiguamente, dar la mano izquierda en lugar de la derecha se consideraba un insulto. Sin embargo, hoy en día, los Scouts (miembros de las organizaciones de escultismo) tienen la tradición de saludar con la mano izquierda. Esta costumbre se basa en una experiencia de guerra de su fundador, Robert Baden-Powell.
En muchas partes del mundo, un apretón de manos débil o inexistente no es bien visto. Tampoco es agradable saludar a alguien si tu mano está sudada o sucia. Es importante recordar que los apretones de manos pueden ser una forma de transmitir gérmenes, como los que causan un resfriado común.
Durante la pandemia de COVID-19, las autoridades de salud aconsejaron evitar los apretones de manos. Esto ayudó a reducir el riesgo de contagio a través del contacto físico. Por eso, se hicieron populares otras formas de saludo, como el choque de puños o incluso el choque de codos.
Contenido
¿Cómo surgió el apretón de manos?
El apretón de manos es un gesto muy antiguo. Hay pruebas de su existencia desde antes de la época romana. Un ejemplo son las "teseras de hospitalidad". Eran documentos portátiles hechos de bronce o plata. Cada persona involucrada en un acuerdo guardaba una mitad.
Teseras de hospitalidad: Un símbolo de amistad
Estas teseras tenían formas variadas, como animales (jabalí, delfín) o "manos entrelazadas". También podían ser formas geométricas. Los textos en ellas estaban escritos en lenguas antiguas como el celtíbero o el latín. Se usaron entre los siglos II a.C. y I d.C.
Los "pactos de hospitalidad" eran una costumbre muy arraigada. Eran acuerdos de amistad entre personas o ciudades. Se prometían protección mutua y se reconocían leyes y derechos. Antes de las teseras, estos pactos eran solo verbales. Se hacían con testigos y se invocaba a los dioses como garantes.
El apretón de manos en la Edad Media
El apretón de manos también se usó en la Edad Media. Los caballeros se saludaban dando la mano contraria a donde llevaban su espada. La espada solía colgar del lado izquierdo. Al ofrecer la mano derecha, el otro caballero se aseguraba de que no sacarían la espada para atacar de repente.
De hecho, en el mundo antiguo, el apretón de manos aparece en muchas obras de arte. Se ve en jarrones, lápidas y losas. Representa escenas de bodas, dioses haciendo tratos, jóvenes guerreros que van a la batalla y la llegada de los muertos al más allá. En la literatura, se menciona en obras tan antiguas como la Ilíada y la Odisea.
El apretón de manos en la actualidad
Desde el siglo XX, el apretón de manos occidental se usa en todo el mundo. Sin embargo, algunas culturas prefieren otras formas de saludo. Se dice que algunas sociedades secretas o grupos privados tienen sus propios saludos de manos especiales.
|
Véase también
En inglés: Handshake Facts for Kids