Apolinar Brull Ayerra para niños
Datos para niños Apolinar Brull |
||
---|---|---|
![]() Caricaturizador por Cilla en Madrid Cómico
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de julio de 1845 San Martín de Unx |
|
Fallecimiento | 7 de abril de 1905 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Movimiento | Romanticismo | |
Género | Zarzuela | |
Firma | ||
![]() |
||
Apolinar Brull Ayerra (nacido el 3 de julio de 1845 en San Martín de Unx, Navarra, y fallecido el 7 de abril de 1905 en Madrid) fue un importante compositor español. Se hizo muy conocido por sus zarzuelas, un tipo de obra musical muy popular en España.
Fue uno de los fundadores del Instituto Filarmónico de Madrid en diciembre de 1883. En esta institución, que era presidida por Guillermo Morphy, el Conde de Morphy, Apolinar Brull también trabajó como profesor y fue parte de la junta directiva.
En 1886, Apolinar Brull viajó a Matanzas, Cuba. Allí colaboró con el profesor Francisco Cortadellas para crear otro Instituto Filarmónico. Este nuevo instituto se basó en el modelo del que ya existía en Madrid.
Apolinar Brull: Un Compositor de Zarzuelas
Apolinar Brull fue una figura destacada en la música española de su tiempo. Su talento se centró en la creación de zarzuelas, un género que combinaba música, canto y diálogos hablados.
¿Qué es una Zarzuela?
La zarzuela es un tipo de teatro musical que nació en España. Es como una ópera, pero con partes habladas entre las canciones. A menudo, las zarzuelas cuentan historias divertidas o románticas. También suelen incluir bailes y música tradicional española.
Sus Obras Musicales Más Destacadas
Apolinar Brull compuso muchas zarzuelas y otras obras a lo largo de su carrera. Sus creaciones se estrenaron principalmente en Madrid y fueron muy populares.
Aquí te presentamos algunas de sus obras más conocidas:
- Espinas de una rosa - una zarzuela en un acto (1882, Madrid)
- Guldnara (1884, Madrid)
- Blanca de Saldaña - un drama lírico en tres actos (1887, Madrid)
- El estudiante de Alcalá - una zarzuela en un acto (1887, Madrid)
- La verdad... - una sátira social en un acto (1888, Madrid)
- La cruz blanca - una zarzuela en un acto (1888, Madrid)
- Las virtuosas - un boceto cómico lírico en un acto (1888, Madrid)
- El fuego de San Telmo - un sainete en un acto (1889, Madrid)
- Panorama nacional - un boceto cómico lírico en un acto (1889, Madrid)
- Sociedad secreta - un juguete cómico lírico en un acto (1889, Madrid)
- Los empecinados - una zarzuela en dos actos (1890, Madrid)
- La boda del cojo - una zarzuela cómica en un acto (1891, Madrid)
- El ángel guardián - una zarzuela en tres actos (1893, Madrid)
- La merienda - un sainete lírico en un acto (1894, Madrid)
- Madrid cómico - una zarzuela en un acto (1896, Madrid)
- Su majestad la tiple - un juguete cómico en un acto (1896, Madrid)
- El ángel caído - un sainete lírico en un acto (1897, Madrid)
- La buena sombra - un sainete en un acto (1898, Madrid)
- El querer de la Pepa - un sainete lírico en un acto (1899, Madrid)
- La celosa - un sainete lírico en un acto (1900, Madrid)
- Los Charros - una zarzuela en un acto (1902, Madrid)