Antón de Marirreguera para niños
Antón González Reguera, conocido como Antón de Marirreguera, es un escritor muy importante en la historia de la literatura asturiana. Se le considera el autor de la primera obra literaria que se conserva escrita en asturiano. Esta obra se llama Pleitu ente Uviéu y Mérida pola posesión de les cenices de santa Olaya y fue escrita en 1639. Es una de sus obras más destacadas.
Antón de Marirreguera también escribió otros textos. Entre ellos están el poema Diálogu políticu, las fábulas Dido y Eneas y Hero y Lleandro. Además, creó obras de teatro cortas llamadas entremeses, como L’ensalmador, L’alcalde y Los alcaldes.
Contenido
Antón de Marirreguera: El Primer Escritor en Asturiano
¿Quién fue Antón de Marirreguera?
Antón González Reguera nació a principios del siglo XVII en Logrezana, un lugar en Carreño, Asturias. Su familia era de hidalgos, que eran personas con ciertos privilegios en la sociedad de la época.
Sus Primeros Años y Estudios
El sobrenombre de "Marirreguera" viene de su madre, quien se llamaba María González Reguera. Se cree que su padre, Pedro Álvarez Hevia, falleció cuando Antón era joven. Al quedarse sin padre, Antón decidió estudiar para ser sacerdote. Siguiendo la tradición de su familia materna, pudo haber tomado el apellido de su madre. Por eso, en algunos escritos antiguos, aparece con el nombre de Antonio Álvarez.
Estudió Latín, Humanidades y Teología en la Universidad de Oviedo. En 1631, fue ordenado sacerdote.
Su Vida como Sacerdote
Después de ser sacerdote, Antón de Marirreguera se hizo cargo de varias parroquias en Carreño. En los registros de la época, aparece como cura de Priendes en 1640 y 1644. En 1645, se le menciona como cura de Albandi. En ese momento, su nombre aparece como Antonio González Moñiz. Esto se debe a que tomó el apellido de su tío, Xoan Moñiz, quien había sido cura en la misma parroquia antes que él.
Antón de Marirreguera siguió siendo párroco en Albandi hasta 1661. Después de esa fecha, su sobrino, Xuan Rodríguez Reguera, lo reemplazó en el cargo. Como no aparece en los registros de 1662, se piensa que falleció entre 1661 y 1662.
Las Obras de Antón de Marirreguera
Antón de Marirreguera ya era conocido como escritor cuando estudiaba en la Universidad. Sus obras fueron muy populares en su tiempo. Sin embargo, como se copiaban a mano o se contaban de forma oral, muchas de ellas se perdieron. Se dice que, antes de morir, Antón de Marirreguera pidió a su sobrino que quemara algunos de sus papeles. Quería evitar que se dijera que un cura se dedicaba a escribir esas cosas.
¿Cuáles son sus Obras Más Conocidas?
Algunas de las obras que se perdieron y de las que se tiene noticia son Los impuestos, Padrenuesu, Razonamientu ente Xuan Moñiz y Pero Suare y Décimes. También se incluye Píramo y Tisbe, aunque hoy en día se duda si la versión que se conoce fue realmente escrita por él.
¿Cómo se Conservaron sus Escritos?
La primera vez que se publicaron algunas de sus obras fue gracias a González Posada. Él publicó el Pleitu ente Uviéu y Mérida y la primera parte de Dido y Eneas en un libro llamado Memorias Históricas del Principado de Asturias y Obispado de Oviedo en 1794.
Más tarde, José Caveda y Nava incluyó estos dos poemas en su Colección de poesías en dialecto asturiano (1839). A estas obras añadió Hero y Lleandro, Píramo y Tisbe, Diálogu políticu y L’ensalmador.
La edición más reciente y completa de sus obras fue hecha por Xulio Viejo. Se publicó en 1997 con el título Fábules, Teatru y Romances. En el estudio que acompaña a esta edición, se pone en duda si la fábula de Píramo y Tisbe que recogió Caveda fue escrita por Marirreguera. Xulio Viejo cree que esa obra podría ser de Benito de l'Auxa, aunque se sabe que Marirreguera sí escribió otra obra con el mismo título.
Reconocimiento a su Legado
En mayo del año 2000, la Semana de las Letras Asturianas se dedicó a la obra de Antón de Marirreguera. Con motivo de este evento, se representó en el teatro una adaptación de L’ensalmador. Esta adaptación fue hecha por Lluis Antón González y dirigida por Xulio Vixil.
El escritor asturiano Marino Busto García también ha escrito sobre él. Su libro se titula "El Príncipe de los poetas asturianos, Antón de Marirreguera" y fue publicado en Candás por el Ayuntamiento de Carreño en 1985.
Véase también
En inglés: Antón de Marirreguera Facts for Kids