robot de la enciclopedia para niños

Antón Roch para niños

Enciclopedia para niños

Antón Roch, cuyo nombre real era Antonio García Rubio, nació en Orihuela el 17 de junio de 1915 y falleció en Murcia el 24 de junio de 1987. Fue un talentoso músico español que se destacó como violinista y compositor.

Comenzó sus estudios musicales en Francia con el famoso George Enesco. Al regresar a España, se dedicó intensamente a tocar el violín. Más tarde, decidió enfocarse en la composición de música, y fue entonces cuando adoptó el nombre artístico de Antón Roch.

Datos para niños
Antón Roch
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio García Rubio
Nacimiento 17 de junio de 1915
Orihuela (Alicante)
Fallecimiento 24 de junio de 1987
Murcia
Nacionalidad Española
Educación
Educación École Normale de Musique de París
Información profesional
Ocupación Compositor, violinista y profesor de música
Géneros Música sinfónica, música de cámara y piano

Cómo se formó como músico

Los estudios de Antón Roch comenzaron en el Conservatorio de Murcia, donde aprendió con el profesor Mariano Sanz. Después, viajó a París, Francia, para continuar su formación musical.

En París, asistió a clases en la prestigiosa École Normale de Musique y en el Institut instrumental. Tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros como George Enesco, Nadia Boulanger y Carl Flesch, un reconocido profesor de violín.

También recibió consejos de otros violinistas importantes como Nathan Milstein, Vasa Prihoda y Szymon Goldberg. Durante este tiempo, conoció nuevas formas de hacer música, inspiradas en compositores como Paul Hindemith.

Su carrera como profesor y concertista

Cuando Antón Roch regresó a Murcia, empezó a dar conciertos y a enseñar violín en el Conservatorio de Murcia. También participó activamente en la vida musical de la ciudad.

En los años siguientes, formó un dúo con Manuel Massotti Littel y ofrecieron conciertos en Radio Murcia y en la ciudad.

En 1945, fundó la Agrupación de Música de Cámara. Además, fue el violinista principal de la Orquesta Sinfónica de Murcia hasta que esta dejó de existir en 1957. También enseñó Historia de la Música en la Universidad de Murcia.

Fue uno de los fundadores del Cuarteto Beethoven, junto a Antonio Celdrán, José Reolid y Francisco Acosta. Con este cuarteto, dio conciertos en España y Francia. El compositor Conrado del Campo les dedicó una obra, el Cuarteto en Si bemol, que ellos estrenaron en 1949.

También estrenaron el Cuarteto n. 1 de Mario Medina Seguí, una pieza dedicada especialmente a García Rubio. Tocó con pianistas como José Agüera y Pilar Bayona, a quien más tarde dedicó su obra Praeludium.

Su trabajo como compositor

Antón Roch empezó a componer más tarde en su vida. Al principio, escribió piezas para violín, y luego creó obras más grandes como suites, conciertos, sinfonías, piezas para piano, un octeto y ballets.

Su música fue influenciada por compositores como Enesco, Bartók, Prokófiev y Hindemith. En 1955, ganó el Premio “Fernández Caballero” por su obra Cuarteto para arcos. Su partitura Espectros fue una de las finalistas en un concurso de música para ballet en Ginebra.

Su primer gran éxito fue el Premio Málaga, que ganó con su obra Homenaje a Prokofiev. Esta pieza fue estrenada por la Orquesta Sinfónica de Málaga. Es una suite para un ballet imaginario con cinco partes, que combina estilos musicales antiguos y nuevos de una manera muy personal y melódica.

La Orquesta Sinfónica de RTVE presentó esta obra en Madrid, y fue un gran éxito.

Archivo:Antón Roch - Klavierstuck
Página del manuscrito de Klavierstuck de Antón Roch

A partir de 1974, Antón Roch se interesó mucho por el piano. Creó un estilo único para este instrumento, buscando nuevas formas de usar el sonido y la expresión. Sus piezas para piano son muy ricas y permiten al intérprete cierta libertad.

Antón Roch se inspiró en la música francesa de su tiempo, pero también exploró las tendencias más modernas de la música alemana de los años treinta y cuarenta. Además, estudió la música antigua. Todo esto se unió en su forma de componer, creando un estilo melódico y claro.

En cuanto a la armonía en su música, a menudo usaba acordes que sonaban con mucha tensión. Esto se lograba al combinar sonidos que no suelen ir juntos, creando un efecto muy expresivo.

En 1984, compuso Sarabande, tamburine y finale, una obra dedicada a la Orquesta de Jóvenes de la Región de Murcia, que fue estrenada en un festival internacional.

Sus piezas para piano fueron publicadas por Unión Musical Española y la Editora Regional de Murcia. Antón Roch falleció en Murcia en 1987, mientras seguía componiendo activamente.

Lista de obras destacadas

Música de cámara

  • Cuarteto para arcos
  • Rapsodia para violín y piano (Homenaje a Béla Bartók)
  • Improvisationem (I) para flauta y piano
  • Sonata para violín solo
  • Sonata para violín y piano

Obras para orquesta

  • Ofrendas para orquesta de cuerda
  • Spiritual and blues, para piano y orquesta de cuerda
  • Homenaje a Sergei Prokofieff
  • Sinfonía
  • Concierto para cuerda y metal n. 1
  • Música para orquesta
  • Espectros
  • El círculo de fuego
  • Como nubes, como sombras
  • Metabasis
  • Tres piezas para orquesta
  • Sarabande, Tambourin et Finale
  • Concerto per orchestra n. 2

Obras para piano

  • Consonantes (cuatro bagatelas)
  • Labyrinthus
  • Música para Ia princesa Reou-Wan
  • Strawinskiana
  • Titianas (4 piezas fáciles + una "non troppo facile")
  • Variazioni
  • Motus Continuus (1ª version)
  • Dos burlescas
  • Motus Continuus (2ª version)
  • Sonata 1975 (Alban Berg, in memoriam)
  • Klaviermusik (Fingertonalis, Offrande a Claude Debussy, y Klavierstucke)
kids search engine
Antón Roch para Niños. Enciclopedia Kiddle.