Antonio de Villanueva para niños
Fray Antonio de Villanueva (Lorca, 1714-Valencia, 1785) fue un talentoso pintor y arquitecto español.
Contenido
¿Quién fue Fray Antonio de Villanueva?
Fray Antonio de Villanueva fue un artista muy importante del siglo XVIII en España. Se destacó tanto en la pintura como en la arquitectura, dejando un legado de obras religiosas y edificios. Su vida estuvo dedicada al arte y a la enseñanza.
Sus primeros años y formación
Antonio de Villanueva nació en Lorca el 30 de agosto de 1714. Su padre, Laureano Villanueva, era un escultor que se había mudado a Lorca para trabajar en un retablo (una estructura decorada detrás del altar de una iglesia). Poco después de su nacimiento, la familia regresó a Orihuela.
Desde muy joven, Antonio mostró un gran interés por el dibujo. Su padre le enseñó a dibujar, y al mismo tiempo, Antonio estudiaba gramática y filosofía. Esto le dio una formación muy completa. Se dice que hablaba francés e italiano, lo que le permitió conocer otras culturas y estilos artísticos.
Su carrera como artista y religioso
Aunque se cree que Antonio de Villanueva fue reconocido como pintor desde joven, sus primeras obras documentadas son de 1747. En Elche, por ejemplo, se conservan dos de sus pinturas en el ayuntamiento: una Asunción y un lienzo de San Agatángelo.
Entre 1753 y 1757, trabajó en Orihuela. Allí diseñó la fachada de la iglesia de las Santas Justa y Rufina. También hizo los planos para ampliar la capilla de la Comunión en la iglesia de Santiago.
En 1759, Antonio decidió unirse a la Orden Franciscana y se hizo sacerdote en Valencia. En su convento y en otros de la región, pintó muchas obras. Al principio, su estilo era más barroco, pero al estar en contacto con los artistas de Valencia, se acercó a un estilo más académico. Este estilo era el que se enseñaba en la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos.
Obras importantes y estilo
En 1768, Fray Antonio de Villanueva fue aceptado como miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos. Esto fue gracias a su obra Alegoría de las Tres Nobles Artes. Esta pintura, que se conserva en la propia Academia, representa la arquitectura, la pintura y la escultura.
Su estilo evolucionó del barroco, que era muy decorado, a un estilo más clásico y ordenado, conocido como academicismo.
Sus últimos años y legado
Fray Antonio de Villanueva falleció en Valencia el 27 de noviembre de 1785, en su convento de San Francisco. Se dice que su muerte fue muy sentida, especialmente por los jóvenes artistas. Él siempre tenía su celda abierta para enseñarles con dedicación. También hay información que indica que, al final de su vida, dirigió la Escuela de Dibujo en Requena. Esta escuela fue creada por la Sociedad Económica de Amigos del País.
Su trabajo como pintor fue muy extenso, y se centró principalmente en temas religiosos, sobre todo relacionados con la Orden Franciscana. Algunas de sus obras que aún se conservan incluyen:
- En Orihuela: un grupo de pinturas de los Apóstoles en la sacristía de la catedral, un lienzo de San Joaquín, Santa Ana y la Virgen en la iglesia de Santiago, y frescos en la iglesia de Santa Ana.
- En Alicante: un cuadro de San Francisco de Asís en la Casa de la Misericordia.
- En Hellín: pinturas en el camarín del convento de San Francisco.
- En Valencia: una serie de pinturas sobre la Vida de San Francisco en el Museo de Bellas Artes.