robot de la enciclopedia para niños

Antonio Torner Carbó para niños

Enciclopedia para niños

Antonio Torner Carbó (Zaragoza, 13 de junio de 1825 - Guadalajara, 4 de febrero de 1883) fue un importante matemático español.

La vida de Antonio Torner Carbó

Sus primeros años y formación militar

Antonio Torner Carbó nació en Zaragoza el 13 de junio de 1825. Su padre era comisario de guerra, un puesto importante en el ejército. Desde joven, Antonio mostró interés por la carrera militar.

En 1840, cuando tenía 15 años, ingresó en el Colegio General Militar. Después, en 1843, continuó sus estudios en la Academia Militar Especial de Ingenieros. Allí se formó para ser un ingeniero militar.

Su carrera en el ejército

Antonio Torner Carbó ascendió rápidamente en el ejército. Primero fue alférez de caballería y en 1847 se convirtió en teniente de ingenieros.

Participó en varias misiones importantes:

  • Estuvo en Madrid, donde ayudó a mantener el orden durante algunos conflictos en 1848.
  • Fue enviado a Melilla y las Islas Chafarinas, donde trabajó en la construcción de fortificaciones, que son estructuras para defender un lugar.
  • También participó en una campaña militar en Cataluña, conocida como la Guerra de los Matiners (1846-1849), desde 1849 hasta que terminó.

Antonio se casó con Estefanía de la Fuente y Almazán.

Su labor como profesor y matemático

En 1850, Antonio Torner Carbó fue destinado a la Academia de Ingenieros del Ejército en Guadalajara. Allí comenzó como profesor ayudante y luego se convirtió en profesor principal y jefe de una sección.

Más tarde, trabajó en proyectos de ingeniería en diferentes partes de España, como Castilla la Vieja y Cataluña. Desde 1873 hasta 1881, fue comandante de ingenieros en la ciudad de Cádiz.

En octubre de 1881, Antonio Torner Carbó fue ascendido a brigadier, un rango militar alto. También fue nombrado jefe del centro principal del cuerpo de ingenieros y gobernador militar de la provincia de Guadalajara. Sin embargo, poco después de asumir estos cargos, enfermó gravemente y falleció en 1883.

Es importante saber que, debido a su fallecimiento en 1883, no pudo participar en el Segundo Congreso Internacional de Matemáticos que se celebró en París en 1900.

Sus aportaciones a las matemáticas

Antonio Torner Carbó fue un matemático muy dedicado. En 1864, presentó un trabajo muy extenso sobre el cálculo integral, una rama de las matemáticas que estudia cómo sumar pequeñas partes para encontrar el total. Este trabajo se tituló Aplicaciones más esenciales del cálculo integral. Fue premiado con una medalla de oro y se publicó en 1866.

En 1879, cuando ya era coronel de ingenieros, publicó una versión más completa de su trabajo, llamada Elementos de cálculo integral. Este libro tuvo tanto éxito que se hizo una segunda edición en 1898.

Reconocimientos y honores

Por su importante trayectoria y sus servicios, Antonio Torner Carbó recibió varias condecoraciones:

  • La Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo.
  • Fue comendador de la Orden de Isabel la Católica.
  • Fue comendador de la Orden de Carlos III.
  • Recibió la cruz de tercera clase al mérito militar y naval. Esta última fue por su trabajo en la Junta Mixta de Torpedos entre 1876 y 1877, donde contribuyó con sus conocimientos.

Obras principales

  • Aplicaciones más esenciales del cálculo integral, publicado en 1866.
  • Elementos de cálculo integral, publicado en 1879, con una segunda edición en 1898.
kids search engine
Antonio Torner Carbó para Niños. Enciclopedia Kiddle.