robot de la enciclopedia para niños

Antonio Tarabajano para niños

Enciclopedia para niños

Antonio Tarabajano (nacido en Villafranca de la Sierra, Ávila, España, alrededor de 1515 – fallecido en el Reino de Chile, en 1567) fue un militar español de origen castellano. Participó en importantes expediciones en lo que hoy conocemos como Perú y Chile.

Biografía de Antonio Tarabajano

Sus primeros años

Antonio Tarabajano nació cerca del año 1515 en la localidad de Navas de Villafranca, en Castilla. Sus padres fueron Juan de Antonio González y Catalina de la Costanera. En 1536, se preparó para viajar a las Indias, como se conocía entonces a América.

Su llegada a Chile

Antonio Tarabajano llegó a Perú con el capitán Diego de Fuenmayor. En 1540, se unió a Pedro de Valdivia para emprender el viaje hacia la conquista de Chile. Partieron en enero de ese año y llegaron al valle del Mapocho en diciembre de 1540.

Fue uno de los primeros exploradores en llegar a los valles de lo que hoy es Angol. Participó en la primera fundación de Angol cuando tenía unos 37 años.

En Santiago, recibió tierras y grupos de personas para trabajar en ellas en Topocalma y Rapel, otorgadas por Pedro de Valdivia. Más tarde, García Hurtado de Mendoza le dio más tierras en el valle de Quillota, reconociéndolo como capitán del Ejército Real.

Un documento de 1568 lo describe como "el más antiguo Conquistador que hay en aquellas partes y provincias del Reino". También menciona que había servido al Rey por más de treinta años, usando sus propios recursos, armas y caballos.

En 1561, hubo un desacuerdo legal sobre la posesión de las tierras de Topocalma. Agustín Briceño, quien se casó con la hija de Antonio Tarabajano, actuó como mediador en este asunto.

Participación en batallas y exploraciones

Antonio Tarabajano llegó a Perú antes que Juan Gómez de Almagro. Ayudó a defender la Ciudad de los Reyes (Lima) y luego viajó a Chile con Valdivia. Fue uno de los cuarenta españoles que defendieron la recién fundada ciudad de Santiago del ataque de los pueblos originarios. Esta batalla duró desde el amanecer hasta el anochecer, y todos los españoles resultaron heridos.

Bartolomé Flores, Juan Godínez y Santiago de Azoca testificaron a su favor. Flores declaró que Tarabajano había estado en Perú antes de llegar a Chile. Francisco Ponce de León mencionó que Tarabajano llegó primero con Diego de Almagro y estuvo en la batalla de las Salinas. Santiago de Azoca añadió que Tarabajano ayudó a calmar una rebelión en el Cuzco.

Flores también dijo que Tarabajano era un buen soldado y participó en muchas expediciones. Fue alférez de artillería y capitán, y marchó al Cuzco. Luego, ayudó a pacificar el Callao y luchó contra los Chunchos.

Tarabajano también exploró con Pedro de Candia contra los Chunchos y Chiringuanes en Perú. Después de ocho meses, se dirigió al Callao.

Más tarde, se embarcó con Gerónimo de Alderete, explorando hasta el Estrecho de Magallanes. En Valdivia, tomaron a dos líderes locales como rehenes y continuaron hacia Concepción.

En otra expedición, fue con el capitán Juan Baptista Pastene desde Valparaíso hasta lo que hoy es Concepción. Allí encontró a Pedro de Valdivia y lo ayudó a establecer Concepción.

En otra ocasión, con Gerónimo de Alderete, viajó por mar hasta Concepción. Desde allí, se adentró en lo que hoy es Arauco. De regreso en Concepción, decidió volver a explorar con Pedro de Villagra, el maestre de campo, para descubrir las provincias de Cautín. Un documento señala que en estas expediciones "se hizo gran servicio a su Majestad por descubrir tanta y tan buena tierra y se padecieron muchos trabajos y peligros por ser poblada de mucha gente y estar toda de guerra". Tarabajano fue muchas veces líder y capitán en estas incursiones.

Después de estas exploraciones, Tarabajano partió de Santiago con Pedro de Valdivia para establecer La Imperial (actual Carahue). Allí permaneció un tiempo, llegando a Arauco y Tucapel, siempre en conflicto. Gastó su propio oro y caballos en estas campañas. Descubrió Villarrica y ayudó a establecer esa ciudad, así como Valdivia y el valle de Mariquina.

Se quedó a cargo de La Imperial, donde llegó el general Francisco Villagra. Estuvo en la batalla de Tucapel, donde falleció el gobernador Pedro de Valdivia. En todas estas empresas, Tarabajano gastó mucho dinero, caballos y soldados de su propio bolsillo. Fue alcalde de La Imperial por un año. Se rompió una pierna en una batalla y perdió mucho ganado a manos de los pueblos originarios.

Luego regresó a Perú y volvió a Chile con García Hurtado de Mendoza como capitán de barco. Llegó a Concepción y desde allí partió para pacificar Arauco y Tucapel, reconstruyendo lo que se había perdido, incluyendo Villarrica. Por todos estos servicios, García Hurtado de Mendoza le otorgó más tierras en Gualemo, Topocalma y Rapel.

Últimos años y legado

Los testigos de la época declararon que Antonio Tarabajano estaba muy mayor, enfermo y con problemas de salud por más de cuatro años debido a todo lo que había vivido. También estaba empobrecido y con deudas. Antes de estas expediciones, había trabajado como escribano para Valdivia.

El historiador Sergio Villalobos menciona un episodio en el que Antonio Tarabajano, ya con problemas de salud, se negó a asumir un cargo en el Cabildo de Santiago. Como se mantuvo firme, el teniente de gobernador ordenó que le pusieran cadenas en los pies. Siete días después, Tarabajano aceptó el cargo, aunque su estado de salud era muy delicado, y falleció poco después.

Un documento del rey, fechado el 4 de febrero de 1567, confirma las tierras de Antonio Tarabajano. Reconoce que fue "uno de los primeros conquistadores y pobladores de las provincias donde ha servido más de veinticinco años, ayudando a poblar las ciudades y pueblos". El mismo documento dice que estaba "en cama, viejo y enfermo". Antonio Tarabajano falleció poco después.

Antonio Tarabajano fue una figura clave en la fundación de Angol. Fue uno de los primeros caballeros en participar en su establecimiento. Su historia es importante para entender los inicios de muchas ciudades en Chile.

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio Tarabajano para Niños. Enciclopedia Kiddle.