Antonio Ramiro para niños
Antonio Ramiro, originario de Écija, fue un importante impresor y, muy probablemente, grabador. Trabajó en la imprenta que los hijos de Elio Antonio de Nebrija, Sebastián y Sancho, tuvieron en Granada entre los años 1533 y 1563. Esta imprenta tenía un permiso especial desde 1534 para imprimir las obras de su padre, Antonio de Nebrija, un famoso humanista.
Una de las obras más conocidas de Antonio Ramiro es el retrato de Nebrija que aparece en la portada del libro Dictionarium de 1536, un diccionario de latín. Este retrato también se incluyó en otras ediciones posteriores de las obras de Nebrija.
¿Quién fue Antonio Ramiro?
Aunque muchas de las ilustraciones y adornos de los libros impresos en esta imprenta no estaban firmados, el nombre de Antonio Ramiro se descubrió gracias a un poema en latín. Este poema fue escrito por Sebastián de Nebrija y acompañaba al grabado del retrato de su padre.
El famoso retrato de Nebrija
El poema, traducido por Manuel Gómez-Moreno, dice algo así:
Si quieres conocer el rostro de Antonio, míralo aquí, tan parecido a él mismo. Rincón lo pintó con pincel, y Felipe Alemán lo modeló en barro. Pero, este grabado que ves impreso ahora, lo hizo Antonio con su herramienta, con un arte admirable.
Este texto es muy importante porque confirma que fue Antonio Ramiro quien hizo el grabado del retrato de Nebrija.
Más pistas sobre Antonio Ramiro
El historiador Manuel Gómez-Moreno también encontró otras dos pistas que ayudaron a identificar a Antonio Ramiro. La primera pista es de un libro de las obras de Virgilio, publicado en 1545. Al final de la parte de la Eneida, aparece la firma "Antonio Ramiro Astygitano castigatore", que significa "Antonio Ramiro de Écija, corrector". Esto nos dice su apellido y su lugar de origen.
La segunda pista es un registro de bautismo de 1553. En este documento se menciona el bautizo de un hijo de "Antonio ymprimidor" (Antonio el impresor) y su esposa, Hernandes. Ellos vivían en un lugar llamado "carmen de Librixa" en Granada. Todas estas pistas juntas nos ayudan a saber más sobre la vida y el trabajo de Antonio Ramiro.
