robot de la enciclopedia para niños

Antonio Mas-Guindal Lafarga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Mas-Guindal Lafarga
Información personal
Nacimiento 1950
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
  • Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
  • Universidad Politécnica de Madrid
Información profesional
Ocupación Arquitecto y profesor universitario
Empleador
  • Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid
  • Universidad Politécnica de Madrid

Antonio Mas-Guindal Lafarga nació en Madrid, España, en 1950. Es un arquitecto español que se especializa en cómo se construyen los edificios (estructuras) y en la física de la edificación. Trabaja como investigador en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM).

Una de sus obras más destacadas es el Centro Deportivo Municipal Barajas. Este edificio tiene una parte que sobresale 30 metros, hecha de madera. ¡Es un logro impresionante en el mundo de la arquitectura!

¿Quién es Antonio Mas-Guindal Lafarga?

Antonio Mas-Guindal Lafarga es un arquitecto e investigador español. Se ha dedicado a estudiar y enseñar sobre las estructuras de los edificios. Su trabajo ha contribuido a entender mejor cómo se mantienen en pie las construcciones.

Formación y carrera docente

Mas-Guindal estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM). Se graduó en 1973 y obtuvo su doctorado en 1981. Después de sus estudios, comenzó a enseñar en el departamento de Estructuras de la misma escuela. También impartió clases en varios programas de máster sobre estructuras arquitectónicas.

Su conocimiento en estructuras y en el cuidado de edificios antiguos (patrimonio arquitectónico) lo llevó a realizar muchas investigaciones. Estas investigaciones se han publicado en libros y artículos. Además de su trabajo en la Universidad Politécnica de Madrid, ha dado charlas y cursos en otras instituciones importantes.

Proyectos arquitectónicos y logros

Como arquitecto, Antonio Mas-Guindal ha trabajado en la restauración de edificios históricos. Un ejemplo es el Colegio y monasterio de las Madres Mercedarias en Madrid. También colaboró en la creación de planes nacionales para proteger las catedrales y los monasterios de España, para el Ministerio de Cultura (España).

Uno de sus mayores logros es la viga de madera laminada de 30 metros en el Polideportivo de Barajas, en Madrid. Esta viga es una de las pocas en el mundo con esa longitud hecha de madera. Demuestra su habilidad para diseñar estructuras innovadoras y resistentes.

¿Qué cargos importantes ha ocupado?

Antonio Mas-Guindal ha tenido varias responsabilidades importantes a lo largo de su carrera. Fue Secretario Académico de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM).

Entre 1988 y 1992, fue Subdirector General de Monumentos y Arqueología del Ministerio de Cultura de España. También representó a España en el Comité de Patrimonio del Consejo de Europa y en la UNESCO. Estas organizaciones trabajan para proteger el patrimonio cultural en todo el mundo.

Reconocimientos y premios

En 2018, Antonio Mas-Guindal Lafarga recibió el Premio fray Antonio de Villacastín. Este premio reconoce su importante trayectoria y contribuciones en el campo de la arquitectura y la conservación del patrimonio.

Publicaciones destacadas

  • 1992 Los métodos informáticos en el diagnóstico de edificios antiguos: el Acueducto de Segovia. Este libro explora cómo la tecnología puede ayudar a entender y preservar construcciones históricas.
kids search engine
Antonio Mas-Guindal Lafarga para Niños. Enciclopedia Kiddle.