robot de la enciclopedia para niños

Antonio Dávila y Zúñiga para niños

Enciclopedia para niños

Antonio Dávila y Zúñiga (nacido alrededor de 1580 y fallecido en 1647) fue un importante noble español. Fue caballero de la Orden de Calatrava y se convirtió en el tercer marqués consorte de Mirabel al casarse. También fue embajador de España en Francia y un miembro clave de los Consejos de Estado y Guerra, así como del Consejo de Aragón, durante el reinado del rey Felipe IV de España.

¿Quién fue Antonio Dávila y Zúñiga?

Antonio Dávila y Zúñiga era hijo de Pedro de Ávila y Córdova, quien fue el cuarto conde del Risco y el segundo marqués de las Navas, y de Jerónima Enríquez de Guzmán. Antonio se casó con su prima Francisca de Zúñiga y Ávila, la tercera marquesa de Mirabel. Ella ya había estado casada antes, pero no tuvo hijos de ese matrimonio. Antonio adoptó los apellidos de su abuelo, Pedro de Ávila y Zúñiga. Su hijo mayor, Enrique de Zúñiga y Dávila, heredó los títulos y propiedades de la familia, convirtiéndose en el cuarto marqués de Mirabel.

Su papel como embajador en Francia

Archivo:Felipe IV de castaño y plata, by Diego Velázquez
El rey Felipe IV de España.
Archivo:Portrait of the Count-Duke of Olivares - Google Art Project
El Conde-Duque de Olivares.
Archivo:Louis XIII Richelieu devant La Rochelle
El rey Luis XIII de Francia y el Cardenal Richelieu.
Archivo:Infantin Isabella Clara Eugenia von Spanien 1599
La archiduquesa Isabel Clara Eugenia, gobernadora de los Países Bajos.

Antonio Dávila y Zúñiga, conocido como el marqués de Mirabel, fue nombrado embajador de España en Francia en 1621. Desempeñó este cargo con gran éxito para el rey Felipe IV hasta 1629. En ese año, fue llamado de París para ayudar en el gobierno de los Países Bajos, apoyando a la archiduquesa Isabel Clara Eugenia, quien era hija del rey Felipe II de España.

Como embajador, el marqués de Mirabel estaba muy atento a lo que ocurría en Francia. En 1625, informó sobre los desafíos internos que enfrentaba Francia, como los levantamientos en algunas regiones. Estos problemas internos en Francia dieron a España la esperanza de evitar conflictos mayores.

El marqués de Mirabel también mantuvo conversaciones importantes con el Cardenal Richelieu, una figura muy influyente en Francia. Además, el rey Felipe IV le pidió al marqués de Mirabel que aconsejara a su hermano, el Cardenal-Infante Fernando, sobre cómo protegerse en el campo de batalla. El Cardenal-Infante Fernando participó en la importante victoria de la batalla de Nördlingen en 1634.

Miembro del Consejo de Estado y Guerra

A principios de 1634, el marqués de Mirabel fue nombrado miembro del Consejo de Estado y de Guerra del rey Felipe IV. Este era un grupo muy importante que ayudaba al rey a tomar decisiones sobre el gobierno y los asuntos militares. En noviembre de 1634, el Consejo de Estado se redujo a seis miembros activos, y el marqués de Mirabel fue uno de ellos.

En una reunión del Consejo de Estado en marzo de 1634, se habló sobre la posibilidad de una tregua en la Guerra de los Treinta Años, pero no se llegó a una decisión. Más tarde, en 1640, los consejeros de Guerra, incluyendo al marqués de Mirabel, aprobaron la idea de negociar una nueva paz con los holandeses.

En 1644, el embajador de Inglaterra en España, Sir Arthur Hopton, informó a su rey que los asuntos de estado en España dependían mucho de la experiencia de diplomáticos como el marqués de Mirabel, el conde de Oñate y el marqués de Castañeda.

Miembro del Consejo de Aragón

El marqués de Mirabel también formó parte de la Junta de Ejecución del Consejo de Aragón entre 1640 y 1641. Esta junta estaba compuesta por cinco miembros, y en asuntos muy importantes, se unían a ellos otros consejeros de Estado.

En una reunión en junio de 1641, el marqués de Mirabel y sus colegas no estaban de acuerdo con la opinión de dar prioridad a los eventos en Cataluña sobre los de Portugal. Sin embargo, sus diferencias se resolvieron cuando supieron de una victoria española en Cataluña sobre el ejército francés.

Antonio Dávila y Zúñiga falleció en 1647 y fue enterrado en la capilla de la iglesia de San Francisco Ferrer de Plasencia, que era el lugar de enterramiento de los marqueses de Mirabel.

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio Dávila y Zúñiga para Niños. Enciclopedia Kiddle.