Antonio Brú para niños
Datos para niños Antonio Brú |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 4 de mayo de 1962 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Complutense de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Científico | |
Área | Física teórica | |
Cargos ocupados | Catedrático | |
Empleador | Universidad Complutense de Madrid | |
Antonio Brú Espino (nacido en Madrid en 1962) es un físico español. Es conocido por su trabajo como profesor y decano en la Universidad Complutense de Madrid. También ha realizado importantes investigaciones en el campo de la física aplicada a la biología.
Desde 1990 hasta 2002, Antonio Brú trabajó en el CIEMAT. Este es un centro de investigación en Madrid. Luego, entre 2002 y 2005, formó parte del CSIC. Desde 2003, es profesor en el Departamento de Matemáticas Aplicadas de la Universidad Complutense de Madrid. En enero de 2018, fue nombrado Decano de la Facultad de Matemáticas de esta universidad.
Contenido
¿Qué es la Investigación de Antonio Brú sobre el Crecimiento de Tumores?
En 1993, Antonio Brú comenzó a investigar cómo crecen los tumores. Su trabajo se centra en la "dinámica del crecimiento tumoral", que es el estudio de cómo se desarrollan y se expanden las células de los tumores.
Anuncio y Debate Científico
En mayo de 2005, la Universidad Complutense anunció que Antonio Brú y su equipo publicarían un artículo científico. Este artículo hablaba sobre una nueva forma de entender el crecimiento de los tumores. Sugería que, si se lograba una inflamación duradera alrededor del tumor con ciertas células (neutrófilos), se podría influir en su desarrollo.
Este anuncio generó mucho debate entre los médicos y en los medios de comunicación. La idea de Antonio Brú combinaba la física con la biología. Él proponía que el crecimiento de los tumores seguía patrones físicos específicos.
Bases de su Teoría
La investigación de Antonio Brú se basa en el estudio de cómo crecen las colonias de células tumorales en el laboratorio y en seres vivos. Según sus estudios, el crecimiento de estas colonias tiene características especiales:
- Las células crecen principalmente en los bordes de la colonia.
- Todas las colonias de células estudiadas mostraron un patrón de crecimiento similar. Este patrón se parece a cómo crecen las capas en la física de materiales.
- El crecimiento del tumor es un fenómeno de superficie. La forma en que las células se mueven en la superficie es clave.
Sus experimentos en ratones mostraron que este patrón de crecimiento puede cambiar. Esto ocurre al estimular la respuesta del cuerpo, lo que provoca una gran cantidad de neutrófilos alrededor del tumor. Los neutrófilos son un tipo de glóbulo blanco que ayuda a combatir infecciones.
La Dinámica Universal del Crecimiento Tumoral
Antonio Brú y su equipo describen que todas las células de los tumores sólidos crecen siguiendo un patrón similar. A esto lo llaman "dinámica universal del crecimiento tumoral". Esta dinámica se puede describir con una ecuación matemática.
Una parte importante de esta ecuación es la actividad de las células en el borde del tumor. Antonio Brú observó que estas células se movían buscando espacio en las irregularidades del borde del tumor. Él pensó que si se llenaba este espacio con otras células, como los neutrófilos, se podría detener el movimiento de las células tumorales. Esto podría hacer que las células dejen de crecer y, finalmente, mueran.
Según esta teoría, el tipo específico de tumor sólido no es lo más importante. Todos crecen de manera similar, aunque a diferentes velocidades. Esta idea es diferente a lo que se acepta generalmente en la ciencia. La ciencia tradicional suele decir que el crecimiento de los tumores es exponencial (muy rápido) y que se debe principalmente a la búsqueda de nutrientes. Antonio Brú, en cambio, habla de un crecimiento lineal y de la búsqueda de espacio.
Ensayos Clínicos y Publicaciones Recientes
Antonio Brú ha pedido que se realicen estudios clínicos independientes para confirmar sus resultados. Sin embargo, estos estudios no se han llevado a cabo. Se intentó hacer uno en un hospital de Madrid, pero no se pudo iniciar. También se presentó una propuesta para estudiar tumores de próstata en Barcelona, pero fue rechazada.
A pesar de esto, Antonio Brú y su equipo han seguido publicando sus investigaciones en revistas científicas importantes.
- En 2009, publicaron un artículo en Medicinal Research Reviews. Este artículo recopila experimentos sobre el papel de los neutrófilos en el crecimiento de los tumores.
- A principios de 2010, publicaron en Hindawi Mediators of Inflammation. Aquí informaron que ciertas células de tumores pueden activar los neutrófilos.
- A finales de 2014, publicaron en Nature, Scientific Reports. Este trabajo conecta la evolución de redes complejas con procesos dinámicos.
- En 2017, publicaron en Physica A: Statistical Mechanics and its Applications.
- En noviembre de 2018, Antonio Brú y su equipo publicaron en PloS One. En este artículo, hablan de un "umbral inmunológico" que separa los estados de inflamación que pueden ser beneficiosos o dañinos para los tumores.
- En diciembre de 2018, se publicó un artículo en Mathematical Biosciences.
- En febrero de 2019, se dio a conocer un estudio en Nature, Scientific Reports. Este trabajo examinó el efecto de los neutrófilos en un modelo de tumor de páncreas en ratones.
A marzo de 2019, Antonio Brú y su equipo multidisciplinar continúan con sus investigaciones.
Artículos Publicados en Revistas Científicas
- Antonio Brú; Juan Manuel Pastor; Isabel Fernaud; Isabel Brú; Sonia Melle; Carolina Berenguer (1998). «Super-Rough Dynamics on Tumor Growth». Physical Review Letters 81 (18). 0031-9007.
- Brú, A.; Albertos, S.; Subiza, J.L.; López García-Asenjo, J. A.; Brú, I. (2003). «The Universal Dynamics of Tumor Growth». Biophysical Journal 85. 0006-3495, p. 2948-–2961.
- Brú, A.; Casero, D. (2003). «Anomalous scaling of multivalued interfaces». Europhysics Letters 64 (5). p. 620–626.
- Brú, A.; Albertos, S.; López García-Asenjo, J. A.; Brú, I. (2004). «Pinning of Tumoral Growth by Enhancement of the Immune Response». Physical Review Letters 92 (23). 0031-9007, p. 238101-1 -- 238101-4. Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 29 de abril de 2013.
- Brú, A.; Albertos, S.; Subiza, J.L.; López García-Asenjo, J. A.; Brú, I. (2005). «Reply to Comments by Buceta and Galeano Regarding the Article "The Universal Dynamics of Tumor Growth"». Biophysical Journal 88. p.3737–3738.
- A. Brú; C. del Fresno; A. Soares-Schanoski; S. Albertos; I. Brú; A. Porres; E. Rollán-Landeras; A. Dopazo; D. Casero; V. Gómez-Piña; L. García; F. Arnalich; R. Álvarez; A. Rodríguez-Rojas; P. Fuentes-Prior and E. López-Collazo (2007). «Position-dependent expression of GADD45α in rat brain tumours». Medical Oncology 24 (4). p.436-444.
- J. C. Souto, L. Vila, A. Brú (Dec 2009). «Polymorphonuclear neutrophils and cancer: Intense and sustained neutrophilia as a treatment against solid tumors.». Medicinal Research Reviews 31. 10.1002/med.20185.
- A. Brú, J.C. Souto, S. Alcolea, R. Antón, A. Remacha, M. Camacho, M. Soler, I. Brú, A. Porres, and L. Vila (2009). «Tumour Cell Lines HT-29 and FaDu Produce Proinflammatory Cytokines and Activate Neutrophils In Vitro: Possible Applications for Neutrophil-Based Antitumour Treatment». Hindawi, Mediators of Inflammation. 2009 (2009). (817498). 10.1155(open access)..
- A. Brú, P.J. Cardona (2010). «Mathematical Modeling of Tuberculosis Bacillary Counts and Cellular Populations in the Organs of Infected Mice». PLoS ONE 5 (9). e12985 (open access)..
- A.Brú, E.Alós, J.C.Nuño M.Fernández de Dios (2014). «Scaling in complex systems: a link between the dynamics of networks and growing interfaces». Nature, Scientific Reports 4 (7550). 10.1038/srep07550 (open access)..
- A.Brú , D.Gómez-Castro, J.C.Nuño (2017). «Visibility to discern local from nonlocal dynamic processes». Physica A: Statistical Mechanics and its Applications 471 (718-723).
- Antonio Brú , David Gómez-Castro , Luis vila , Isabel Brú , Juan Carlos Souto (2018). «Study of tumor growth indicates the existence of an “immunological threshold” separating states of pro- and antitumoral peritumoral inflammation». PLOS ONE 13 (11). (open access)..
- Marthe Måløy , Frode Måløy , Rafael Lahoz-Beltrá , Juan Carlos Nuño , Antonio Brú (2018). «An extended Moran process that captures the struggle for fitness». Mathematical Biosciences 308. pag.81-104.
- A. Brú, R. Bosch, M. V. Céspedes, S. Carmona-Güedes, E. Pascual, I. Brú & J. C. Souto (2019). «Antitumoral effect of maintained neutrophilia induced by rhG-CSF in a murine model of pancreatic cancer». Scientific Reports 9 (1). 2879 (open access).
Documentos Gráficos
- Conferencia realizada el 12 de noviembre de 2008 en la U.C.M. bajo el título: Matemáticas y tumores [1].
- Conferencia realizada el 19 de noviembre de 2008 en la U.C.M. bajo el título: Matemáticas y tuberculosis [2].
Véase también
En inglés: Antonio Brú Facts for Kids