robot de la enciclopedia para niños

Antonio Arnao para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Arnao
Antonio arnao-la ilustración española y americana.jpg
Antonio Arnao según grabado aparecido en La Ilustración Española y Americana con motivo de su elección como académico. Año XVII, n.º XV, 16 de abril de 1873, p. 248.
Información personal
Nombre de nacimiento Antonio Arnao y Espinosa de los Monteros
Nacimiento 2 de febrero de 1828
Murcia (España)
Fallecimiento 4 de febrero de 1889
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge Sofía Vela Querol (desde 1858)
Información profesional
Ocupación Escritor y poeta
Género Poesía
Partido político Partido Moderado
Miembro de Real Academia Española (1873-1889)

Antonio Arnao y Espinosa de los Monteros (Murcia, 1828-Madrid, 1889) fue un importante poeta español del siglo XIX. Nació en la ciudad de Murcia y falleció en Madrid.

La vida de Antonio Arnao

Sus primeros años y estudios

Antonio Arnao nació en Murcia en el año 1828. Su padre era profesor en el seminario de San Fulgencio, una escuela de la época. Antonio también estudió allí y luego continuó su formación en el Instituto Provincial. Más tarde, se mudó para estudiar la carrera de Derecho (leyes) en las ciudades de Valencia y Madrid.

Su carrera y amistades

La vida de Antonio Arnao fue muy parecida a la de su amigo, el poeta José de Selgas. Ambos asistían a reuniones literarias en Murcia, donde hablaban de libros y poesía. Los dos se mudaron jóvenes a Madrid y trabajaron para el gobierno. También fueron parte del Partido Moderado, un grupo político de la época.

En 1873, Antonio Arnao fue elegido miembro de la Real Academia Española. Esta es una institución muy importante que se encarga de cuidar y mejorar el idioma español. Permaneció como miembro hasta su fallecimiento en 1889.

Su familia

En 1858, Antonio Arnao se casó con Sofía Vela Querol. Ella era una talentosa cantante y pianista. Juntos tuvieron tres hijas: María de la Concepción, María del Carmen y María de la Asunción.

Obras literarias de Antonio Arnao

Antonio Arnao fue un escritor muy activo. Se inspiró en otros poetas, como Lamartine.

Poesía y otros escritos

Entre sus obras de poesía más conocidas se encuentran:

  • Himnos y quejas (publicado en 1851): En este libro, Antonio Arnao mezcló temas religiosos con un deseo de tranquilidad y reflexión personal.
  • Melancolías, rimas y cantigas (publicado en 1857).

También escribió una novela en verso llamada El caudillo de los ciento. Además, creó poemas con un estilo similar al del famoso poeta Bécquer, como Trovas castellanas y Gotas de rocío (publicado en 1880).

Obras dramáticas y colaboraciones

Antonio Arnao también escribió una obra de teatro con música, titulada Don Rodrigo.

Su estilo poético, junto con el de su amigo Selgas, fue una inspiración para otras escritoras de la época, como María Pilar Sinués Navarro y Narcisa Pérez Reoyo.

Además de sus libros, Antonio Arnao colaboró escribiendo para la revista madrileña El Globo Ilustrado.

Galería de imágenes

kids search engine
Antonio Arnao para Niños. Enciclopedia Kiddle.