Antonino Gutiérrez Solana para niños
Antonino Gutiérrez Solana (Arredondo, España, 1800-Arredondo, 1855) fue un importante empresario, hombre de negocios y político español. También fue conocido por ser un "indiano", que era el nombre que se daba a los españoles que regresaban de América con fortuna, y un "mecenas", alguien que apoya económicamente proyectos artísticos o comunitarios.
Contenido
¿Quién fue Antonino Gutiérrez Solana?
Antonino Gutiérrez Solana nació el 13 de octubre de 1800 en Arredondo, un pueblo de Cantabria, España. Sus padres fueron Juan Gutiérrez-Solana y Clara Castillo del Valle. Su familia tenía raíces en importantes linajes de la región.
Sus primeros años y familia
Antonino se casó con María Josefa de Gómez Neira, una mujer de México que tenía una gran fortuna. En 1826, Antonino regresó a España. Fue un antepasado del famoso pintor José Gutiérrez Solana.
Su carrera en la política
Antonino Gutiérrez Solana participó activamente en la política de su tiempo. Fue elegido senador por Santander entre 1841 y 1842. Un senador es una persona que representa a su región en el parlamento de un país, ayudando a crear leyes.
También formó parte de la Sociedad Económica de Amigos del País de Liébana. Estas sociedades eran grupos de personas que buscaban mejorar la economía, la educación y la cultura de sus regiones. Antonino llegó a ser presidente de la sección de Madrid de esta sociedad.
En 1854, fue elegido diputado por Santander en las Cortes Constituyentes. Un diputado es otro tipo de representante en el parlamento. Lamentablemente, no pudo terminar su periodo como diputado porque falleció el 17 de septiembre de 1855 en Arredondo.
Su apoyo a la comunidad (Mecenazgo)
Antonino Gutiérrez Solana usó parte de su fortuna para ayudar a su comunidad. A esto se le llama "mecenazgo".
Proyectos de infraestructura y educación
- En 1835, adelantó el dinero para construir la carretera que iba de La Cavada a Arredondo. A cambio, se cobraba un peaje (una pequeña tarifa por usar la carretera), pero después la carretera pasó a ser propiedad del Estado.
- Junto con su hermano Miguel, impulsó la construcción de la Iglesia de San Pelayo en Arredondo. Esta iglesia, de estilo neoclásico, se terminó en 1860 y fue diseñada por el arquitecto Manuel Gutiérrez Vélez. Tiene una torre muy especial que parece un faro y costó una gran cantidad de dinero en la época.
- Construyó el edificio que hoy es el ayuntamiento de su pueblo natal.
- Promovió la creación de cuatro escuelas, incluyendo casas para los maestros, lo que era muy importante para la educación de los niños.
- También construyó una casa conocida como "la del Pasiego" en el puerto de montaña del pueblo.
- Propuso construir un camino en Liébana, desde Sierras Albas hasta Tina Mayor, para mejorar la comunicación en la zona.
- Además, mandó construir un lujoso palacete (una casa grande y elegante) cerca del puerto de Santander.