Anselmo Raguileo para niños
Anselmo Raguileo Lincopil (Saltapura, Nueva Imperial, 3 de mayo de 1922 - 29 de febrero de 1992) fue un importante lingüista, investigador y poeta del pueblo mapuche. Es muy conocido por haber creado un sistema de escritura especial para la lengua mapuche, llamada mapudungun. Este sistema se conoce como «Grafemario mapuche» o «Alfabeto Raguileo».
Contenido
¿Quién fue Anselmo Raguileo Lincopil?
Anselmo Raguileo nació el 3 de mayo de 1922 en una comunidad llamada Saltapura. Esta comunidad se encuentra cerca de Nueva Imperial, en la Región de la Araucanía.
Sus primeros años y estudios
Anselmo comenzó sus estudios en la misión de Boroa y luego continuó en la Escuela Misional de Padre Las Casas. Después, estudió en la Escuela Industrial de Temuco, donde se especializó como técnico en metalurgia.
Más tarde, se mudó a Santiago de Chile para estudiar Química en la Escuela de Artes y Oficios. Se graduó como técnico químico en 1944.
Su trabajo con la lengua mapuche
Entre 1952 y 1956, Anselmo Raguileo estudió lingüística, que es la ciencia que estudia el lenguaje. También trabajó como profesor de lengua y cultura mapuche en la Universidad de Chile.
En 1973, obtuvo un título de ingeniero en química. Después de un período de cambios en el país, tuvo que dejar su trabajo en Ferrocarriles del Estado.
En 1980, regresó a Temuco. Allí, trabajó en una institución llamada Centro Asesor Planificación y Desarrollo (CAPIDE). En este lugar, realizó importantes investigaciones en varias comunidades mapuches de diferentes zonas, como Malleco, Lumaco, Lautaro, Nueva Imperial, Osorno, Concepción y Panguipulli.
¿Qué es el Grafemario mapuche?
En 1982, Anselmo Raguileo publicó su gran creación: el Grafemario mapuche. Este es un sistema de escritura diseñado específicamente para el mapudungun, la lengua del pueblo mapuche.
Características del Alfabeto Raguileo
Lo más especial de este alfabeto es que cada sonido del mapudungun se representa con una sola letra. Por ejemplo, la palabra mapuche, usando el alfabeto Raguileo, se escribe mapuce. En este caso, el sonido que en español se escribe con "ch" (como en chocolate), en el alfabeto Raguileo se representa con la letra "c". Esto hace que la escritura sea más sencilla y directa para los hablantes del mapudungun.
Véase también
En inglés: Anselmo Raguileo Lincopil Facts for Kids