Anselm Turmeda para niños
Anselm Turmeda, también conocido como Abd-Al·lah at-Tarjuman (su nombre completo en árabe es Abū-Muḥammad ʿAbd-Al·lāh b. ʿAbd-Al·lāh al-Tarjumān al-Mayūrqī), fue un escritor importante de la isla de Mallorca. Nació en Palma de Mallorca en el año 1352 y falleció en Túnez en 1430.
Al principio de su vida, Anselm fue un fraile de la orden franciscana. Sin embargo, más tarde decidió cambiar de religión y se hizo musulmán, viviendo el resto de su vida en Túnez. Es uno de los pocos escritores de la Edad Media que escribió tanto en árabe como en una lengua europea, el catalán. Sus obras son consideradas clásicas en ambos idiomas.
Contenido
Obras destacadas de Anselm Turmeda
Anselm Turmeda escribió varias obras importantes que nos permiten conocer su pensamiento y su estilo.
¿Qué es el Llibre dels bons amonestaments?
El Llibre dels bons amonestaments (Libro de las buenas advertencias) fue escrito por Turmeda en abril de 1398. Para entonces, ya llevaba once años viviendo en Túnez. Este libro tiene 428 versos, organizados en estrofas de tres versos de ocho sílabas que riman entre sí, y un verso de cuatro sílabas con rima diferente.
En una pequeña nota al principio del libro, se explica que fue "compuesto en Túnez por fraile Anselm Turmeda, de otra manera llamado Abdalà", y que trata sobre buenas enseñanzas. Durante mucho tiempo, hasta el siglo pasado, esta obra fue muy popular en Cataluña y las Islas Baleares, y se usaba como libro de lectura en las escuelas. Es como un sermón en verso que, de forma ingeniosa, ofrece reflexiones sobre la vida.
La Disputa del asno: ¿Por qué fue prohibida?
La Disputa del asno fue escrita en el año 1417. Aunque se escribió originalmente en mallorquín, no se conserva ninguna copia en ese idioma. Las ediciones que existen hoy en día se basan en una traducción al francés.
Esta obra fue incluida en el Índice de libros prohibidos por la Inquisición en 1583, lo que probablemente contribuyó a que desapareciera. Se cree que fue prohibida por razones políticas y religiosas. Por ejemplo, el libro hablaba de un sistema democrático para elegir al rey de los animales, y contenía algunas historias que no encajaban con las ideas religiosas de la época en España.
El Llibre de tres: Un libro de moral y refranes
El Llibre de tres (Libro de tres) muestra el interés de Turmeda por enseñar valores de una forma entretenida. Para ello, usó el poder tradicional de los refranes, que siempre han servido para transmitir enseñanzas.
En esta obra también se puede ver el ingenio y la forma de pensar particular de Turmeda, mezclando temas serios con otros más ligeros, usando el número tres como un elemento divertido para conectar las ideas.
Cobles de la divisió del Regne de Mallorques: Un poema sobre Mallorca
En una pequeña introducción, Turmeda explica que escribió las Cobles de la divisió del Regne de Mallorques (Copias de la división del Reino de Mallorca) porque unos comerciantes de Mallorca se lo pidieron. Él dice que, aunque no era un experto en poesía, quiso complacerlos.
Al final del poema, indica la fecha: "Escrita en el plazo de / mil trescientos ocho y noventa", lo que significa que la escribió once años después de llegar a Túnez. El poema tiene 123 estrofas de ocho versos de siete sílabas cada una. Es una composición que usa la alegoría, es decir, cuenta una historia que tiene un significado oculto.
Los hechos narrados en el poema le ocurren al propio autor. Una mañana de primavera, sale a caballo y llega a un hermoso prado donde hay un gran palacio. Desde una ventana del palacio, una joven lo saluda, y otras seis jóvenes vestidas elegantemente lo invitan a entrar. Lo llevan al jardín del palacio, que tiene todo tipo de árboles, es cálido en invierno y fresco en verano, y está lleno de pájaros cantando y flores. En el centro del jardín hay una fuente real de donde nacen cinco ríos que riegan el jardín y luego regresan a la fuente. Dentro del palacio, sentada en un trono, hay una dama muy agradable que parece una reina, pero que suspira con gran tristeza.
Túḥfat al-ʾarīb fī-r-radd ʿalà ahl al-salīb: Un regalo para los sabios
Esta obra, cuyo título en árabe es Túḥfat al-ʾarīb fī-r-radd ʿalà ahl al-salīb y que se podría traducir como El obsequio del hombre ilustrado para atacar a los partidarios de la cruz, fue escrita en árabe en el año 1420.
Las dos primeras partes del libro son autobiográficas. En la primera, Anselm Turmeda cuenta cómo fue su educación y cómo se convirtió al islam. En la segunda, habla principalmente de las obras del sultán. La tercera parte es la más importante del libro, donde expone sus ideas principales.
Algunas de las ideas centrales de la Tuhfa son:
- El islam es la mejor de las religiones.
- Los textos religiosos cristianos han sido modificados.
- Jesús no es Dios, sino solo un hombre y un profeta.
- Algunas creencias cristianas son incorrectas.
Por ejemplo, una de sus conclusiones, que coincide con el Corán, es que Jesús no murió en la cruz ni fue enterrado. También argumenta que Jesús nunca dijo ser divino, sino que fueron sus seguidores quienes modificaron algunos textos.
Este libro fue muy influyente y se hicieron varias ediciones en árabe, turco y persa entre 1873 y 1971.