Anna Shjián para niños
Datos para niños Anna Shjián |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de julio de 1905 Tiflis (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 15 de mayo de 1990 Ereván (Unión Soviética) |
|
Nacionalidad | Soviética | |
Educación | ||
Educación | Doctor en Biología | |
Educada en | Universidad Estatal de Tiflis (hasta 1929) | |
Supervisor doctoral | Dmitri Sosnovski | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánica | |
Área | Botánica | |
Abreviatura en botánica | Schchian | |
Anna Semiónovna Shjián (en ruso: Анна Семёновна Шхиян) fue una importante botánica que nació en Tiflis, el 9 de julio de 1905. Dedicó su vida al estudio de las plantas. Falleció en Ereván el 15 de mayo de 1990.
Anna Shjián trabajó en el Instituto Botánico de Tiflis. Es muy reconocida por sus investigaciones sobre la flora, es decir, todas las plantas, de la región del Cáucaso. Su abreviatura en botánica es Schchian. Esta abreviatura se usa para identificar las especies de plantas que ella describió.
Contenido
¿Quién fue Anna Shjián y qué estudió?
Anna Semiónovna Shjián fue una científica dedicada a la botánica. Los botánicos son expertos que estudian las plantas, cómo crecen, dónde viven y cómo se clasifican. Anna se interesó mucho por la diversidad de plantas en una región montañosa llamada el Cáucaso.
Su vida y educación
Anna Shjián nació en Tiflis, una ciudad que en ese momento formaba parte del Imperio ruso. Desde joven, mostró interés por la ciencia. Estudió en la Universidad Estatal de Tiflis y se graduó en 1929. Allí, se especializó en botánica. Más tarde, obtuvo su título de Doctora en Biología. Su supervisor doctoral fue el reconocido botánico Dmitri Sosnovski.
Su trabajo como botánica
Después de terminar sus estudios, Anna Shjián trabajó en el Instituto Botánico de Tiflis. Este instituto es un centro de investigación donde los científicos estudian las plantas. Anna pasó muchos años explorando y documentando las diferentes especies de plantas que crecen en el Cáucaso. Esta región es muy rica en biodiversidad, lo que la convierte en un lugar fascinante para los botánicos.
Investigaciones importantes
Anna Shjián publicó varios trabajos científicos sobre sus descubrimientos. Sus investigaciones ayudaron a entender mejor la flora del Cáucaso. Por ejemplo, escribió sobre:
- El género Helichrysum en Armenia. Este es un grupo de plantas que incluye las "siemprevivas". Su estudio se publicó en 1986.
- El género Scabiosa en el Cáucaso. Este es otro grupo de plantas con flores muy bonitas. Su investigación sobre estas plantas se publicó en 1956.
Sus publicaciones son importantes porque aportan nuevos conocimientos sobre las plantas y su clasificación.
Plantas con su nombre
Cuando un científico descubre o describe una nueva especie de planta, a veces se le da un nombre en honor a otro científico. Esto es una forma de reconocer su contribución a la ciencia. En el caso de Anna Shjián, una especie de planta fue nombrada en su honor:
- Allium schchianiae: Esta planta pertenece al género Allium, que incluye a las cebollas y los ajos. Fue nombrada schchianiae en reconocimiento a su valioso trabajo.
Véase también
En inglés: Anna Schchian Facts for Kids