robot de la enciclopedia para niños

Anna Maurizio para niños

Enciclopedia para niños

Anna Maurizio (nacida el 26 de noviembre de 1900 en Lemberg y fallecida el 24 de julio de 1993 en Liebefeld, Suiza) fue una destacada bióloga e investigadora especializada en abejas. Trabajó por más de treinta años en el departamento de abejas del Instituto Federal Suizo de Lechería y Bacteriología en Liebefeld. Ella creó el término "flora apícola" y desarrolló nuevas formas de estudiar el polen en la miel.

Datos para niños
Anna Maurizio
MaurizioAnna1960.JPG
Información personal
Nacimiento 26 de noviembre de 1900
Distrito de Zúrich (Suiza)
Fallecimiento 24 de julio de 1993
Liebefeld (Suiza)
Nacionalidad Suiza
Educación
Educada en Lviv National Environmental University
Información profesional
Ocupación Botánica, zoóloga y entomóloga

¿Quién fue Anna Maurizio?

Anna Maurizio fue hija de Adam Maurizio, un botánico e historiador cultural. Su familia tenía raíces antiguas en el cantón de los Grisones, en Suiza. Sin embargo, sus antepasados vivieron en Polonia durante muchos años.

Sus primeros años y estudios

Anna nació en Lemberg en el año 1900. Allí asistió a varias escuelas y luego estudió botánica y entomología en la Universidad Técnica de Lviv. En 1923, obtuvo su diploma en ingeniería agrícola.

En 1924, se mudó a Suiza y continuó sus estudios en la Universidad de Berna. En 1927, completó su doctorado con una investigación sobre un tipo de hongos llamado Podosphaera.

Su trabajo en el Instituto Suizo

En 1928, Anna Maurizio comenzó a trabajar como voluntaria en el Instituto Suizo de Productos Lácteos y Bacteriológicos en Liebefeld, cerca de Berna. Al principio, investigó cómo el moho dañaba el queso Emmental.

Sin embargo, pronto se interesó en los problemas relacionados con los hongos y la apicultura (la cría de abejas). Después de 1930, trabajó como asistente de investigación en el Departamento de Abejas del mismo instituto. Desde entonces, se dedicó a investigar temas importantes sobre las abejas y la miel. Se jubiló en 1965.

¿Qué logros importantes tuvo Anna Maurizio?

Anna Maurizio hizo grandes contribuciones al estudio de las abejas y la miel. Su trabajo fue muy importante para entender mejor estos temas.

Investigación sobre hongos y polen

Al principio de su carrera, Anna Maurizio estudió diferentes tipos de hongos que se encontraban en las colmenas de abejas. Analizó cómo las condiciones climáticas afectaban la vida de estos hongos.

Pero su investigación principal se centró en el análisis del polen que se encuentra en la miel. Desarrolló nuevas técnicas para examinar el polen con un microscopio. Esto le permitió determinar de dónde venía la miel, es decir, su origen geográfico.

Durante muchos años, fue reconocida como la experta más importante en el análisis del polen de la miel. Gracias a su trabajo, el estudio del polen en la miel, conocido como melisopalinología, avanzó muchísimo.

El concepto de "flora apícola"

Anna Maurizio creó el término "flora apícola". Con esto, se refería a la relación entre las abejas y las plantas de su entorno. Esto incluye el conocimiento de las plantas que visitan las abejas, cómo se alimentan, si algunas plantas pueden ser tóxicas para ellas, y cómo la apicultura se relaciona con la agricultura en general. Anna Maurizio investigó todas estas áreas.

Por su iniciativa, en 1951, después de un congreso de apicultores en Leamington Spa (Inglaterra), se fundó una Comisión Internacional de Botánica de la Abeja. Ella fue la presidenta de esta comisión durante casi veinte años.

Publicaciones y reconocimiento

Anna Maurizio publicó alrededor de 150 artículos en revistas especializadas, además de varios libros. Su obra más importante es el libro "Trachtenpflanzenbuch", que escribió junto con la botánica suiza Ina Grafl. Este libro es un manual sobre el néctar y el polen, que son las fuentes de alimento más importantes para las abejas melíferas. Fue publicado por primera vez en 1969 y tuvo varias ediciones. Después de su fallecimiento, Friedgard Schaper publicó una cuarta edición ampliada en 1994.

Anna Maurizio es considerada una de las investigadoras de abejas más destacadas del siglo XX. Su trabajo y sus colecciones de investigación fueron presentados en una exposición llamada "Hermanas Darwin" por Dorothea Brückner, jefa del Centro de Investigación de Ciencia de la Abeja de la Universidad de Bremen. Esta exposición se mostró en Bremen a principios de 2009 y luego en el Museo Roemer y Pelizaeus en Hildesheim.

Obras destacadas

  • Zur Biologie und Systematik der Pomaceen bewohnenden Podosphaeren. (1927)
  • Blüte, Nektar, Pollen, Honig. (1960)
  • Das Waldhonigbuch. Herkunft und Eigenschaften des Waldhonigs. (con Werner Kloft y Walter Kaeser, 1965)
  • Das Trachtenpflanzenbuch. Nektar und Pollen - die wichtigsten Nahrungsquellen der Honigbiene. (con Ina Grafl, 1969)
  • Der Honig. Herkunft, Gewinnung, Eigenschaften und Untersuchung des Honigs. (1975)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Anna Maurizio Facts for Kids

kids search engine
Anna Maurizio para Niños. Enciclopedia Kiddle.