Anise Koltz para niños
Datos para niños Anise Koltz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Luise Anna Blanpain | |
Nacimiento | 12 de junio de 1928 Eich (Luxemburgo) |
|
Fallecimiento | 1 de marzo de 2023 | |
Residencia | Ciudad de Luxemburgo | |
Nacionalidad | Luxemburguesa | |
Familia | ||
Padres | Raymond Hubert Blanpain Suzy Mayrisch |
|
Cónyuge | René Koltz | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, traductora, escritora | |
Área | Literatura | |
Obras notables |
|
|
Miembro de | Academia Mallarmé | |
Distinciones |
|
|
Anise Koltz (nacida en Ciudad de Luxemburgo el 12 de junio de 1928 y fallecida el 1 de marzo de 2023) fue una destacada escritora y traductora de Luxemburgo. Escribió principalmente en francés y alemán. Es muy conocida por sus poemas, y recibió importantes reconocimientos, como el Premio Goncourt de Poesía en 2018.
Contenido
¿Quién fue Anise Koltz?
Sus primeros años y comienzos
Anise Koltz, cuyo nombre de nacimiento era Luise Anna Blanpain, nació en Eich, Luxemburgo, en 1928. Tenía raíces de varios países, incluyendo República Checa, Alemania, Bélgica e Inglaterra.
Comenzó su carrera literaria a mediados de los años 50, escribiendo cuentos para niños. Al principio, sus obras eran principalmente en alemán. También trabajó como traductora, ayudando a que textos de un idioma fueran conocidos en otro.
Una voz importante en la literatura
En 1960, Anise Koltz publicó su primera colección de poemas, titulada Spuren nach innen, en Luxemburgo. Dos años después, en 1962, tuvo una idea muy importante junto a Nic Weber. Fundaron una serie de charlas literarias llamadas Journées littéraires de Mondorf.
Esta iniciativa, que hoy se conoce como Académie Européenne de Poésie, fue un gran éxito. Anise Koltz siempre tuvo un papel fundamental en ella. Gracias a esta academia, se crearon lazos fuertes entre los escritores de Luxemburgo y los de otros países de Europa.
Reconocimientos y premios
Anise Koltz fue parte de varias instituciones importantes. Fue miembro de la Academia Mallarmé en París y del Pen-Club de Bélgica. También formó parte del Instituto Grand-Ducal de Luxemburgo, en la Sección de Artes y Letras.
A lo largo de su vida, publicó más de veinte libros de poemas. Recibió muchos premios por su trabajo. Algunos de los más destacados son:
- El Premio Blaise Cendrars en 1992.
- El Grand Prix de Littérature Française Hors de France en 1994.
- El Premio Nacional de Literatura de Luxemburgo Batty Weber en 1996.
- El Premio Apollinaire en 1998.
- El prestigioso Premio Goncourt de Poesía en 2018, por el conjunto de toda su obra.
Sus libros de poesía en francés han sido traducidos a otros idiomas, como inglés, español e italiano. Anise Koltz es considerada una de las poetas contemporáneas más importantes de Luxemburgo. Falleció el 1 de marzo de 2023, a los 94 años.
El estilo único de Anise Koltz
Temas en su poesía
A partir de su obra Chants de refus (1993, ampliado en 1995), Anise Koltz decidió escribir solo en francés. Este libro fue traducido al español como Cantos de rechazo.
Su poesía se caracteriza por ser directa y profunda. Sus poemas suelen ser cortos y llenos de emoción. En ellos, Anise Koltz exploraba temas como:
- La vida y su final.
- El amor y las relaciones humanas.
- La dificultad de comunicarse a veces.
- Preguntas sobre la fe y la espiritualidad, de una manera muy personal.
- El papel de la escritura en la vida.
Un lenguaje directo y profundo
Según Anna Montero, quien tradujo su poesía al catalán, la poesía de Anise Koltz es muy intensa. Ella misma decía que sus versos no eran solo para mostrar la belleza del mundo. En cambio, usaba sus poemas para hablar sobre la importancia de la vida y el paso del tiempo. También exploraba preguntas sobre la fe y reflexionaba sobre los recuerdos.
Su poesía no tiene rodeos. Nos invita a pensar sobre el final de la vida y cómo las palabras pueden ayudarnos a enfrentar la incertidumbre. A pesar de la profundidad de sus temas, su poesía tiene una fuerza que nos anima a no rendirnos ante las dificultades.
Premios y distinciones
- 1992 - Premio Jean Malrieu
- 1992 - Premio Blaise Cendrars
- 1994 - Premio Antonio Viccaro por Chants de refus
- 1996 - Premio Batty Weber
- 1997 - Premio Rheinlandtaler de Landschaftsverband Rheinland
- 1998 - Premio Guillaume Apollinaire por Le mur du son
- 2005 - Premio Jan Smrek de Eslovaquia por el conjunto de su obra literaria
- 2008 - Premio Servais por L'ailleurs des mots
- 2009 - Premio de literatura francófona Jean Arp por La lune noircie
- 2018 - Premio Goncourt de Poesía por el conjunto de su obra
Obras destacadas de Anise Koltz
Libros en alemán
- Märchen, Luxemburgo, 1957
- Heimatlos, Gedichte, Luxemburgo, 1959
- Wolkenschimmel und andere Erzählungen, Luxemburgo, 1960
- Spuren nach innen, 21 Gedichte, Luxemburgo, 1960
- Steine und Vögel, Gedichte, Múnich/Esslingen, 1964
- Den Tag vergraben, Bechtle Verlag, 1969
- Fragmente aus Babylon, Delp Verlag, 1973
Obras bilingües
- Le cirque du soleil, Pierre Seghers, 1966
- Vienne quelqu’un, Rencontre, 1970
- Fragments de Babylone, Fagne, 1974
- Sich der Stille hingeben, Heiderhoff Verlag, 1983
Poesía en francés
- Le jour inventé, París, 1975
- La terre monte, Belfond, París, 1980
- Souffles sculptés, Guy Binsfeld, 1988
- Chants de refus I et II, phi, 1993 y 1995
- Le mur du son, phi, 1997
- Le paradis brûle, La Différence, 1998
- La terre se tait, phi, 1999
- Le cri de l'épervier, phi, 2000
- Le porteur d'ombre, phi, 2001
- L'avaleur de feu, phi, 2003
- Béni soit le serpent, phi, 2004
- L'ailleurs des mots, Éditions Arfuyen, 2007, Premi Jean Servais
- La Lune noircie, Éditions Arfuyen, 2009
- La Muraille de l'Alphabet, phi, 2010
- Je renaîtrai, Éditions Arfuyen, 2011
Véase también
En inglés: Anise Koltz Facts for Kids