robot de la enciclopedia para niños

Anexo:Patrimonio de la Humanidad en el Líbano para niños

Enciclopedia para niños

El Líbano es un país con una historia muy rica, y por eso tiene varios lugares especiales que la Unesco ha declarado como Patrimonio de la Humanidad. Estos sitios son importantes para toda la humanidad por su valor cultural.

Flag of UNESCO.svg Flag of Lebanon.svg

Lugares Culturales Reconocidos por la UNESCO

El Líbano tiene varios sitios culturales que han sido reconocidos por la UNESCO. Estos lugares nos muestran cómo vivían las personas en el pasado y la importancia de su historia.

Anjar: Una Ciudad Antigua con un Diseño Especial

Archivo:Anjar vu du palais
Anjar, una ciudad con historia.

Anjar es una ciudad antigua que fue construida por el califa Walid I a principios del siglo VIII. Sus ruinas nos muestran cómo se organizaban las ciudades en la antigüedad, con un diseño muy ordenado. Es un ejemplo único de cómo se planeaban las ciudades en la época de los Omeyas. Fue declarado Patrimonio Cultural en 1984.

  • Localización: Gobernatura de Bekaa

Baalbek: Templos Gigantes de la Antigüedad

Archivo:BaalbekGreatCourt
Las impresionantes ruinas de Baalbek.

Baalbek fue un lugar muy importante para el culto de dioses en tiempos de los fenicios. Luego, los griegos la llamaron Heliópolis. Cuando los romanos dominaron la zona, siguió siendo un centro religioso muy visitado. El santuario de Júpiter Heliopolitano atraía a muchísimas personas. Las construcciones gigantes de Baalbek son de las más impresionantes de la arquitectura romana imperial. Fue declarado Patrimonio Cultural en 1984.

  • Localización: Gobernatura de Bekaa

Biblos: Una de las Ciudades Más Antiguas del Mundo

Archivo:ByblosObeliskTemple
Ruinas antiguas en Biblos.

Biblos es una de las ciudades más antiguas del Líbano, habitada desde el Neolítico. Sus ruinas nos cuentan la historia de miles de años de conexión con el Mar Mediterráneo. Biblos también es famosa por su relación con la difusión del alfabeto fenicio, que fue muy importante para la escritura. Fue declarado Patrimonio Cultural en 1984.

  • Localización: Monte Líbano

Tiro: La Gran Ciudad Fenicia del Mar

Archivo:Al-Bass Arch Site P1010056
Restos arqueológicos en Tiro.

Tiro fue una gran ciudad fenicia que dominaba los mares y fundó colonias importantes como Cartago y Cádiz. Se dice que aquí se descubrió el color púrpura. Su importancia disminuyó después de las cruzadas. El lugar conserva restos arqueológicos significativos, especialmente de la época romana. Fue declarado Patrimonio Cultural en 1984.

  • Localización: Líbano-Sur
  • Zona de protección: 154 hectáreas.

Valle Santo (Uadi Qadisha) y Bosque de los Cedros de Dios

Archivo:Cedars07(js)
Los antiguos cedros del Líbano.

El Valle de Qadisha fue uno de los primeros y más importantes lugares donde se establecieron comunidades de monjes cristianos en el mundo. Sus monasterios, muchos de ellos muy antiguos, se ven impresionantes en medio de un paisaje montañoso. Cerca de allí están los restos del gran bosque de cedros del Líbano, árboles muy valorados en la antigüedad para construir grandes edificios. Fue declarado Patrimonio Cultural en 1998.

  • Localización: Líbano-Norte
Anexo:Patrimonio de la Humanidad en el Líbano está ubicado en Líbano
Anjar
Baalbek
Valle Santo (Uadi Qadisha)
Bosque de los cedros de Dios (Horsh Arz Al Rab)
Localización del Patrimonio de la Humanidad en Líbano

Lugares Propuestos para el Patrimonio Mundial

La "Lista Indicativa" es el primer paso para que un lugar pueda ser considerado Patrimonio de la Humanidad. El Líbano actualizó su lista en 1996 con varios sitios importantes.

Sitios Culturales Propuestos

Estos lugares son importantes por su historia y cultura:

  • Archivo:SidonSeaCastleFromBridge
    El Castillo del Mar en Sidón.
  • Archivo:TripoliLebCitadel3
    La ciudad de Trípoli.
  • Archivo:St.StephenBatroun
    Centro histórico de Batroun.
    • Centro histórico de Batroun
      • Propuesto en 1996.
  • Archivo:Tempio di Eshmun-Esculapio 1 (Nora)
    Ruinas del Templo de Eshmún.
    • Monumento: Templo de Eshmún
      • Propuesto en 1996.
  • Archivo:Oronte, SiriaHPIM3104
    El río Orontes.
    • Conjunto del sitio natural de las fuentes y del valle del Orontes con sus monumentos
      • Propuesto en 1996.
  • Archivo:Alnahr
    El río Abraham.
    • Conjunto del sitio natural del valle de Nahr Ibrahim con sus monumentos y sitios arqueológicos
      • Propuesto en 1996.
  • Archivo:Nahr al-Kalb Arch Bridge 1
    El valle de Nahr el-Kebel.
    • Conjunto del sitio natural del valle de Nahr el-Kebel con sus monumentos y sitios históricos
      • Propuesto en 1996.
  • Archivo:Chouf mountains
    Las montañas de Chouf.
    • Conjunto del sitio natural de la región de Chouf con sus monumentos y sitios arqueológicos
      • Propuesto en 1996.

Sitios Naturales Propuestos

Este lugar es importante por su belleza natural:

  • Archivo:Palms Islands
    Las Islas Palma.
    • Parque Natural de las Islas Palma
      • Propuesto en 1996.

Patrimonio Cultural Inmaterial

El Líbano también tiene una tradición cultural que la UNESCO ha reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial. Esto significa que es una expresión viva de su cultura.

El Zajal: Poesía Recitada y Cantada

Archivo:Falta imagen UNESCO Inmaterial (alto)
El zajal es una forma de poesía popular.

El zajal es un tipo de poesía popular libanesa que se recita o se canta en reuniones familiares y sociales, y también en la vida diaria. Los artistas, hombres o mujeres, hablan de muchos temas como la vida, el amor, la nostalgia, la muerte y los eventos de la vida diaria.

En las competencias de poesía, grupos de recitadores y músicos se sientan alrededor de una mesa con comida y declaman versos al ritmo de un tambor llamado "derbuka". Los poetas a menudo se desafían entre sí, recitando versos que el público y los coros repiten. En estos desafíos, hablan de la belleza del Líbano y de la importancia de la tolerancia y el diálogo entre las diferentes comunidades.

El zajal se aprende y se mantiene vivo de forma informal, en las familias, o simplemente imitando y participando. Los grupos de recitadores y algunas organizaciones ayudan a que esta poesía siga existiendo. El zajal une a la comunidad y ayuda a resolver diferencias, fortaleciendo la unión social. Fue inscrito como Patrimonio Inmaterial en 2014.

Galería de imágenes

kids search engine
Anexo:Patrimonio de la Humanidad en el Líbano para Niños. Enciclopedia Kiddle.