robot de la enciclopedia para niños

Anexo:Bienes de interés cultural de Melilla para niños

Enciclopedia para niños

Los Bienes de Interés Cultural de Melilla son lugares y objetos muy importantes que la ley protege por su valor histórico, artístico o cultural. Son como tesoros que nos ayudan a entender el pasado y la riqueza de Melilla.

¿Qué son los Bienes de Interés Cultural (BIC)?

Un Bien de Interés Cultural, o BIC, es un título especial que se le da a algo (como un edificio, un monumento o incluso un conjunto de calles) que tiene un gran valor para la historia y la cultura de un lugar. En España, la Ley del Patrimonio Histórico es la que decide qué cosas reciben esta protección. Así, se asegura que estos elementos se conserven para que las futuras generaciones también puedan conocerlos y disfrutarlos.

Lugares Históricos Protegidos en Melilla

Melilla tiene muchos lugares que han sido declarados Bienes de Interés Cultural. Estos sitios nos cuentan historias de cómo era la vida hace mucho tiempo y cómo se ha desarrollado la ciudad.

Edificios y Conjuntos Históricos

Melilla cuenta con edificios y áreas completas que son muy valiosas.

La Biblioteca Pública José Luis Fernández de la Torre

Esta biblioteca es un lugar donde se guardan muchos libros y documentos importantes. Se encuentra en la Plaza de España, en el número 4. Fue declarada Bien de Interés Cultural el 29 de junio de 1985. Es un espacio clave para el conocimiento y la cultura en la ciudad.

Archivo:Biblioteca Pública del Estado (Melilla), La pública (5247501522)
Biblioteca Pública del Estado en Melilla.

La Capilla de Cristo Rey del Hospital Militar Pagés

Esta capilla es un edificio religioso que forma parte del antiguo Hospital Militar Pagés. Fue reconocida como Monumento el 23 de enero de 2004. Es un ejemplo de la arquitectura religiosa de la ciudad.

El Conjunto Histórico de Melilla

Esta es una de las declaraciones más importantes, ya que protege una gran parte de la ciudad. Fue declarado Conjunto Histórico Artístico el 11 de agosto de 1953. Incluye la zona conocida como Melilla la Vieja, que es una fortaleza antigua con murallas y edificios históricos. Es como un museo al aire libre que muestra cómo era la ciudad en el pasado.

Archivo:Frente de la Marina, Melilla la Vieja
Vista del Conjunto Histórico de Melilla.

Fortificaciones y Castillos de Melilla

Melilla es conocida por sus fuertes y castillos, que servían para defender la ciudad. Muchos de ellos son ahora Bienes de Interés Cultural.

Fortín de San Francisco

Este fortín es una construcción defensiva antigua. Fue declarado Monumento el 23 de enero de 2004. Es un ejemplo de las estructuras que protegían la ciudad.

Fuerte Camellos

El Fuerte Camellos es otro monumento de arquitectura defensiva. Fue declarado BIC el 29 de noviembre de 1990. Es uno de los fuertes exteriores que rodeaban la ciudad.

Archivo:Fuerte de Camellos, Melilla 7
Fuerte Camellos.

Fuerte de Cabrerizas Altas

Este fuerte también es un monumento de arquitectura defensiva y fue declarado BIC el 29 de noviembre de 1990. Se encuentra en una zona elevada, lo que le daba una buena vista para la defensa.

Archivo:Fuerte de Cabrerizas Altas, Nevada del 2005 (2) (7085316031)
Fuerte de Cabrerizas Altas.

Fuerte de la Concepción

Este fuerte es un monumento del siglo XIX, también con fines defensivos. Fue declarado BIC el 29 de noviembre de 1990. Es una pieza importante de la historia militar de Melilla.

Archivo:Fuerte de la Purísima Concepción, Melilla
Fuerte de la Concepción.

Fuerte de Rostrogordo

Otro fuerte defensivo del siglo XIX, declarado BIC el 29 de noviembre de 1990. Es uno de los más grandes y conocidos de los fuertes exteriores de Melilla.

Archivo:Fuerte de Rostrogordo, Melilla
Fuerte de Rostrogordo.

Fuerte exterior Alfonso XIII

Este fuerte es un castillo que fue declarado Monumento el 18 de octubre de 2000. Forma parte del sistema de defensa exterior de Melilla.

Fuerte María Cristina

El Fuerte María Cristina es otro castillo declarado BIC el 29 de noviembre de 1990. Es una de las fortificaciones que protegían la ciudad.

Archivo:Fuerte de María Cristina, Melilla
Fuerte María Cristina.

Fuerte-torre de Reina Regente

Esta estructura, que combina un fuerte y una torre, fue declarada Monumento el 29 de noviembre de 1990. Es un ejemplo más de la arquitectura defensiva de Melilla.

Archivo:Fortín de Reina Regente 7
Fuerte-torre de Reina Regente.

Galería de imágenes

kids search engine
Anexo:Bienes de interés cultural de Melilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.