robot de la enciclopedia para niños

Andrés García Prieto para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrés García Prieto
AGP0002.jpg
Información personal
Nacimiento 29 de abril de 1846
Peral de Arlanza, Burgos, España
Fallecimiento 18 de noviembre de 1915
Santander, España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Información profesional
Área Pintura
Archivo:AGP0002
Autorretrato de Andrés García Prieto 1887

Andrés García Prieto (nacido en Peral de Arlanza, Burgos, el 29 de noviembre de 1846 y fallecido en Santander el 18 de noviembre de 1915) fue un importante pintor español. Es conocido por sus obras que muestran paisajes, retratos y escenas históricas.

¿Quién fue Andrés García Prieto?

Los primeros años de Andrés García Prieto

Andrés García Prieto nació en un pequeño pueblo llamado Peral de Arlanza, en la provincia de Burgos, España. Fue el segundo de siete hermanos. Sus padres, Gabino García Cires y María Prieto Gento, eran agricultores.

Desde muy joven, Andrés sufrió un accidente en una pierna que le impidió trabajar en el campo. Sin embargo, este suceso lo llevó a descubrir su gran talento para el dibujo. En su casa, que a veces funcionaba como posada, se alojaron técnicos que trabajaban en la construcción de un puente cercano. Ellos mostraron sus planos y dibujos, y el joven Andrés los observó con mucho interés. Impresionados por su habilidad, los técnicos convencieron a sus padres de que Andrés debía estudiar dibujo y pintura en Madrid.

El camino de Andrés García Prieto en el arte

Estudios y primeros éxitos en Madrid

En 1875, Andrés García Prieto comenzó a asistir a clases de dibujo en Madrid. Su profesor, Germán Hernández Amores, reconoció su talento y certificó que Andrés había obtenido calificaciones excelentes en sus exámenes. A pesar de ser un poco mayor que otros estudiantes, Andrés se destacó rápidamente.

Gracias a su buen desempeño, Andrés pasó de la escuela de Madrid a la prestigiosa Academia Española de Roma.

Apoyo y reconocimientos

En 1876, Andrés García Prieto pidió ayuda económica a la Diputación Provincial de Burgos para continuar sus estudios. Para mostrar su agradecimiento, les regaló un retrato del Rey Alfonso XII, por el cual recibió un premio.

Dos años después, en 1878, Andrés volvió a pedir ayuda. Presentó un certificado de la Escuela Especial de Pintura, Escultura y Grabado, donde se mostraban sus excelentes notas en diversas materias como Anatomía Pictórica, Dibujo del natural y Perspectiva. La Diputación le concedió una ayuda económica, y el director de la Escuela de Bellas Artes, Carlos Luis de Ribera, confirmó que Andrés era un alumno muy talentoso y estudioso.

Andrés continuó mostrando su gratitud a la Diputación. Les regaló una copia de la famosa pintura "Los borrachos" de Diego Velázquez y un paisaje llamado "Paisaje de la Casa de Campo". También obtuvo un importante premio de quinientas pesetas del Ministerio de Fomento por ser el alumno más destacado en Pintura de Historia.

En 1879, recibió más ayuda económica y en 1880, regaló otro retrato del Rey Alfonso XII a la Diputación.

La etapa en Roma

En 1880, Andrés García Prieto, sintiéndose seguro de sus progresos, pidió a la Diputación que aumentara su ayuda para poder estudiar en Roma. En abril de 1881, la Diputación accedió a su petición. Poco después, Andrés les regaló el cuadro La jura de Santa Gadea.

En noviembre de 1881, Andrés se unió a la Academia de Bellas Artes de Roma. Desde ese año, era obligatorio que los estudiantes solteros vivieran en la residencia de la Academia, ubicada en el antiguo monasterio de San Pietro in Montorio.

Durante su estancia en Roma, Andrés pintó obras importantes como La tarantella. Costumbres de la campiña romana en 1883 y el gran lienzo Cayo Mario en las ruinas de Cartago en 1884. Estas obras fueron muy elogiadas. Andrés también participó en exposiciones en Roma, mostrando sus cuadros antes de enviarlos a España.

Últimos años y legado

Regreso a España y vida en Santander

Andrés García Prieto completó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, un logro que pocos artistas de su época consiguieron.

En 1885, la Diputación de Burgos decidió no continuar con su ayuda económica. Andrés tuvo que empezar a vivir de su trabajo como artista. Se cree que en esta época pudo haber estado en Venecia, Italia, donde pintó La sala de banderas en 1887. Sin embargo, debido a problemas de salud y su deseo de regresar a España, se trasladó a Santander a principios de la década de 1890.

En Santander, Andrés García Prieto continuó pintando paisajes, como Los Picos de Europa en 1892, y también escenas de su pueblo natal. En 1892, participó en la Exposición Regional Leonesa, donde ganó una Medalla de Plata.

Andrés García Prieto falleció en Santander a los 69 años, dejando un importante legado artístico.

Obras destacadas de Andrés García Prieto

  • Paisaje de la Casa de Campo, pintado en 1878.
  • Los borrachos (copia de Velázquez), pintado en 1878.
  • Jura de Santa Gadea, pintado en 1881.
  • Corazón de Jesús y Corazón de María, pintado en 1881.
  • La Tarantella, pintado en 1883.
  • Autorretrato de pintor con capa, pintado en 1885.
  • Barcos, redes y un hombre que se dirige a un barco, pintado en 1887.
  • Traseras de Venecia, 1887.
  • Palacio Ducal de Venecia, pintado 1887.
  • Venecia. Palacio Lavia, pintado en 1890.
  • Río, puente de palos y árboles, pintado en 1900.
  • Bodegón, pintado en 1904.
  • Los socios de San Vicente, pintado en 1905.
  • Vista de Santander, pintado en 1915.

Galería de imágenes

kids search engine
Andrés García Prieto para Niños. Enciclopedia Kiddle.