Anales castellanos primeros para niños
Los Anales castellanos primeros (cuyo nombre original en latín es Annales Castellani Antiquiores) son un tipo de escrito antiguo llamado crónica. Esta crónica está escrita en latín y se organiza como unos "anales", lo que significa que registra los eventos año por año. Su contenido principal se centra en la genealogía, es decir, en las historias de las familias y sus antepasados.
Este documento fue conocido antes como el Cronicón de San Isidoro o Isidro de León, porque el primer trozo del manuscrito se encontró en la basílica de San Isidoro de León.
Contenido
Anales Castellanos Primeros: Un Viaje al Pasado
¿Qué son los Anales Castellanos Primeros?
Los Anales castellanos primeros son un texto histórico muy antiguo que nos ayuda a entender lo que pasó hace muchos siglos. Son como un diario de eventos importantes, pero escritos por alguien que vivió en esa época. Se les llama "anales" porque registran los sucesos año tras año, como si fuera una lista cronológica.
¿Qué información nos dan?
Este escrito cubre un periodo de tiempo muy largo, desde el año 618 hasta el año 939. Principalmente, se enfoca en la historia de las familias importantes de la época, sus orígenes y sus descendientes. También menciona a personajes importantes como el rey Ramiro II de León, a quien el autor se refiere como "nuestro rey". El texto también cuenta sobre algunos eventos importantes de su reinado, como las batallas que tuvieron lugar en Osma.
¿Quién los escribió y cuándo?
El autor de los Anales castellanos primeros es desconocido, por eso se dice que fue escrito por un "compilador anónimo". Esto significa que alguien recopiló y organizó esta información, pero no dejó su nombre. Se cree que fue escrito poco después del año 939, ya que menciona a Ramiro II de León como el rey de ese momento.
¿Dónde se conservan?
Hoy en día, este valioso documento se guarda en la Biblioteca Nacional de España, en Madrid. Es un tesoro histórico que nos permite aprender sobre el pasado de la región de Castilla.
El contenido de estos anales se resume también en otro documento más corto llamado Chronicon parvum legionense, que también es muy antiguo y se cree que fue escrito a mediados del siglo X.
Véase también
En inglés: Anales castellanos primeros Facts for Kids
- Anales castellanos segundos
- Anales castellanos terceros