robot de la enciclopedia para niños

Ana María Fernández Vega para niños

Enciclopedia para niños

Ana María Fernández Vega es una importante investigadora y profesora española. Se dedica a estudiar la Prehistoria y la Arqueología. Esto significa que aprende sobre las épocas muy antiguas de la humanidad y busca objetos del pasado para entender cómo vivían las personas. Estudió en la Universidad Autónoma de Madrid y desde 1987 es profesora en la UNED, que es la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Datos para niños
Ana María Fernández Vega
Información personal
Nacimiento Siglo XX
Nacionalidad Española
Educación
Educada en Universidad Autónoma de Madrid
Tesis doctoral La edad de bronce en el país valenciano (1985)
Supervisor doctoral José Sánchez Meseguer
Información profesional
Ocupación Arqueóloga, prehistoriadora y profesora de universidad
Empleador Universidad Nacional de Educación a Distancia

Su Trabajo como Arqueóloga y Prehistoriadora

Ana María Fernández Vega se ha especializado en el estudio de dos periodos muy antiguos de la Península Ibérica: el Calcolítico y la Edad del Bronce. El Calcolítico es la época en la que los humanos empezaron a usar el cobre. La Edad del Bronce es cuando ya usaban el bronce para herramientas y armas. Estos periodos ocurrieron hace miles de años, entre el tercer y el segundo milenio antes de Cristo.

Investigando el Pasado Antiguo

Desde 1971, Ana María ha participado en muchas excavaciones en diferentes lugares de España. Una de estas excavaciones fue en el Cerro de la Encantada, en Granátula de Calatrava (Ciudad Real), en 1983. Los resultados de esta investigación fueron publicados para que otros expertos pudieran conocerlos.

Sus Publicaciones y Libros

Ana María Fernández Vega ha escrito muchos artículos y libros sobre sus investigaciones. Sus trabajos se han publicado en revistas especializadas y en obras colectivas.

Una de sus obras más importantes es un libro dedicado a la Edad del Bronce en el País Valenciano, publicado en 1986. Este libro fue tan relevante que participó en el Premio Nacional de Historia de España de ese año.

Aquí te mostramos algunos de sus trabajos más destacados:

  • Un artículo sobre la excavación en el Cerro de la Encantada, publicado en 1983.
  • El libro "La Edad del bronce en el País Valenciano", de 1986.
  • Un capítulo en un libro de 2006, donde reflexiona sobre los roles de hombres y mujeres en la Prehistoria.
  • Un capítulo en el libro "Prehistoria, Vol. 2" de 2016, donde explica la diversidad del Calcolítico en Europa.
kids search engine
Ana María Fernández Vega para Niños. Enciclopedia Kiddle.