Amigo invisible para niños
El amigo secreto, también conocido como amigo invisible o angelito, es un juego muy popular donde varias personas se dan regalos entre sí. Lo divertido es que nadie sabe quién le ha hecho el regalo, ¡es una sorpresa!
En este juego, los participantes pueden enviarse cartas anónimas a la persona que les tocó, usando nombres inventados. En estas cartas, pueden expresar lo que sienten o piensan sobre su compañero de juego. También pueden dar pequeñas pistas sobre su propia identidad para que los demás intenten adivinar quiénes son.
El juego se puede hacer en cualquier momento, siempre que se cumplan dos cosas:
- Que las personas que participan se conozcan entre sí.
- Que no sean demasiados participantes (lo ideal es un máximo de veinte personas).
Normalmente, se juega en grupos pequeños. En algunas regiones, como en Chile, es muy común en reuniones y celebraciones de Navidad. En países como Colombia y Paraguay, es un juego muy popular durante las celebraciones del Día Internacional de la Amistad. La entrega final de los regalos se puede organizar en una casa o en un lugar público, como un restaurante o una cafetería.
Contenido
¿Cómo se Organiza el Juego?
Lo mejor es organizar este juego en una fecha especial o en una reunión donde ya se acostumbre a intercambiar regalos, como en Navidad.
Preparación del Sorteo
Para empezar, los participantes deben reunirse o coordinarse unas semanas antes del día de la entrega de regalos. El organizador escribe los nombres de todos en pequeños papeles y los pone en una bolsa. Luego, cada persona mete la mano y saca un papelito para descubrir a su 'amigo secreto'.
Hoy en día, también se han vuelto populares los sorteos en línea. Los participantes pueden saber el nombre de su 'amigo invisible' a través de una página web o recibirlo por correo electrónico. Esta forma moderna de sorteo es muy útil porque evita que todos tengan que reunirse antes del evento.
El Día de la Entrega de Regalos
Finalmente, el día acordado, todos los participantes se reúnen para entregar los regalos. Una persona (puede ser el organizador) saca un regalo de donde estén todos y lo entrega a la persona que le corresponde, según la tarjeta. La persona que recibe el regalo debe abrirlo delante de todos y luego hacer lo mismo con otro regalo. Así se sigue hasta que todos hayan recibido su obsequio. Al final, alguien puede decir unas palabras o hacer un brindis.
¿Qué Pasa si Alguien Abandona el Juego?
Si alguien decide no seguir en el juego por alguna razón, debe avisar el nombre de la persona a la que le tocaba darle un regalo. De esta manera, el 'amigo invisible' de la persona que se retira pasará a ser el 'amigo invisible' de esa persona, sin necesidad de organizar todo de nuevo.
A veces, si una persona no puede asistir a la entrega de regalos, se ha vuelto una costumbre que compense a la otra persona con una cena. Así, puede entregarle su regalo de forma adecuada.
Origen del Amigo Secreto
El juego del amigo secreto tiene sus raíces en una antigua costumbre de Venezuela, que probablemente surgió a finales del siglo XIX y principios del XX. En esa época, las mujeres venezolanas casadas o comprometidas no podían tener amigos cercanos, solo "compadres", debido a las normas sociales. Por eso, un grupo de amigos y amigas decidió reunirse para intercambiar regalos de forma discreta.
Esta tradición se llamaba "compadre de papelito" o "compadre secreto de papelito". Consistía en elegir al azar el nombre de una persona sacando un papelito de un recipiente. Con el tiempo, esta tradición pasó a llamarse 'amigo secreto' y se extendió a otros países cercanos gracias al intercambio cultural.
Variantes Divertidas del Juego
Existen diferentes formas de jugar al amigo secreto, ¡cada una con su toque especial!
Amigo Invisible Alusivo
En esta modalidad, los regalos deben tener alguna relación con la persona que los va a recibir. Esta relación puede ser muy clara, un poco escondida o incluso un comentario divertido. Por ejemplo, se puede regalar un libro con un título gracioso o una figura que represente su deporte favorito.
Amigo Invisible Temático
Esta variación consiste en que todos los regalos deben estar relacionados con un tema general que se elige de antemano. Por ejemplo, todos los regalos podrían ser sobre libros, películas o un color específico.
Enemigo Invisible o Diablito
Esta versión es para regalar objetos que ya no se usan o que están un poco viejos y que se tienen guardados en casa. ¡Es una forma divertida de deshacerse de cosas que ya no sirven!
Amigo Invisible Invisible
Si el juego se hace en una fiesta donde la gente apenas se conoce, esta modalidad es ideal. El reparto de regalos se hace al azar: cada persona mete la mano en una bolsa y saca un regalo. El único riesgo es que alguien saque el regalo que él mismo llevó.
Amigo Invisible con Pistas
Esta modalidad dura más tiempo. Cada participante debe dar pistas a su amigo invisible para que este pueda adivinar quién le tocó. Las pistas se pueden dar en una carta que acompaña el regalo, o incluso en varias cartas a lo largo de varios días. Al final del juego, en la ceremonia de entrega de regalos, cada uno debe decir quién cree que es su amigo invisible.
Amigo Invisible Pongo
En esta modalidad, todos los participantes acuerdan regalar el objeto más inútil o "feo" que encuentren en su casa, siempre y cuando esté bien envuelto. ¡Es una forma de reírse un poco!
Descubrimiento del Amigo Invisible
El día de la entrega de regalos, se pueden organizar actividades para que se revele quién es el amigo secreto de cada uno. Por ejemplo, en Colombia, además de los regalos, se acostumbra a dar "dulces" (caramelos, bombones, frutas) hasta la fecha del descubrimiento. Para hacerlo más emocionante, se puede jugar a imitar la forma de caminar, sentarse o algún gesto especial que identifique fácilmente a la persona.
Véase también
En inglés: Secret Santa Facts for Kids