Ambrosio de Salazar para niños
Ambrosio de Salazar (Murcia, 1575 - 1643) fue un importante gramático español. Un gramático es una persona que estudia y escribe sobre las reglas de un idioma.
Ambrosio de Salazar fue una persona muy activa. Participó en algunos conflictos en Francia y luego se dedicó a enseñar el idioma español en ese país. Se estableció en la ciudad de Ruan, pero en 1615 regresó a París. Allí trabajó como secretario de la reina Ana de Austria. También fue intérprete para los reyes Enrique IV y Luis XIII. Ser intérprete significaba que ayudaba a traducir lo que decían las personas que hablaban diferentes idiomas.
Contenido
¿Qué obras importantes escribió Ambrosio de Salazar?
Ambrosio de Salazar escribió varios libros que fueron muy útiles para enseñar español. También tradujo algunas obras importantes.
Libros para aprender español
Uno de sus libros más conocidos es Espejo General de la Gramática en Diálogos, publicado en Ruan en 1614. Este libro estaba dividido en siete partes, una para cada día de la semana. Incluía muchas historias cortas y chistes para hacer el aprendizaje más divertido.
También escribió otras colecciones de cuentos que ayudaban a enseñar el idioma, como:
- Almoneda general de las más curiosas recopilaciones de los reinos de España (París, 1612).
- Clavellinas de recreación (Ruan, 1614).
Otras obras y traducciones
Ambrosio de Salazar también tradujo un libro llamado El Hombre-honesto o el Arte de Agradar a la Corte, escrito por Nicolás Faret.
Sus escritos se inspiraron en otras obras de su tiempo, como la Floresta de Melchor de Santa Cruz. Un experto en la cultura española, Alfred Morel-Fatio, realizó un estudio importante sobre Ambrosio de Salazar y cómo se enseñaba el español en Francia en esa época.
Lista de obras de Ambrosio de Salazar
Aquí tienes una lista de algunas de sus obras más destacadas:
- Almoneda General de las más curiosas recopilaciones de los reynos de España. (1612).
- Clavellinas de recreación. (1614).
- Espejo General de la Gramática en Diálogos. Ruan, (1614).
- Libro de flores diversas y curiosas en tres tratados (París, 1619).
- Tesoro de diversa lición (París, 1636).
- Secretos de la gramática española (1640).
- Tres tratados propios para los que desean saber la lengua española. París, (1643).