Ambroise-Dydime Lépine para niños
Ambrosio-Dydime Lépine (1840 – 1923) fue una figura importante del pueblo métis, que son descendientes de europeos y pueblos indígenas de Canadá. Lépine trabajó junto a Louis Riel durante un momento clave en la historia de Canadá, conocido como la Rebelión del Río Rojo, que ocurrió entre 1869 y 1870. Su vida estuvo marcada por la defensa de los derechos de su comunidad.
Datos para niños Ambrosio-Dydime Lépine |
||
---|---|---|
![]() Ambrosio-Dydime Lépine
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 18 de marzo de 1840 Saint-Boniface, Manitoba, Canadá |
|
Fallecimiento | 8 de junio de 1923 Saint-Boniface, Manitoba, Canadá |
|
Nacionalidad | Canadiense | |
Religión | Católico | |
Familia | ||
Cónyuge | Marie-Anne Ducharme | |
Hijos | 13 | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político, militar | |
Conocido por | Su papel en la Rebelión del Río Rojo | |
Partido político | Ninguno |
Contenido
¿Quién fue Ambrosio-Dydime Lépine?
Ambrosio-Dydime Lépine nació el 18 de marzo de 1840 en Saint-Boniface, una comunidad en lo que hoy es la provincia de Manitoba, Canadá. Desde joven, Lépine se involucró en la vida de su comunidad métis.
Su participación en la Rebelión del Río Rojo
En 1869, Lépine se unió al líder métis Louis Riel. En ese momento, los métis estaban en desacuerdo con las autoridades canadienses sobre cómo se organizarían sus tierras y derechos. Lépine ayudó a unir a los métis para defender sus intereses.
El 7 de diciembre de 1869, Lépine y algunos de sus hombres fueron capturados por soldados canadienses. Sin embargo, el 8 de enero de 1870, el gobierno provisional de Riel lo nombró general. Su tarea era asegurar la justicia en la región. Semanas después, Lépine fue elegido para representar a Saint-Boniface en un congreso de 40 delegados. También fue nombrado jefe del consejo militar, un grupo importante dentro de este congreso.
El incidente de Thomas Scott
Durante la revuelta, Louis Riel y Ambrosio-Dydime Lépine intentaron tomar el Fuerte Garry, un lugar estratégico. Aunque no lo lograron al principio, consiguieron capturar a Thomas Scott y a sus hombres. Scott fue juzgado y condenado. A pesar de que el gobernador general, Lord Dufferin, pidió a Riel que perdonara a Scott, Riel no aceptó, y Scott fue ejecutado el 4 de febrero de 1870. Este evento tuvo grandes consecuencias.
Consecuencias y regreso a Manitoba
Después de la ejecución de Scott, las tropas canadienses de Ontario reaccionaron. Lépine y Riel tuvieron que buscar refugio en los Estados Unidos para evitar ser capturados.
En octubre de 1871, Lépine regresó a Manitoba. Fue elegido jefe de la guardia de Saint-Boniface. Su misión era proteger a las comunidades de habla francesa en la región del Río Rojo.
El juicio de Lépine
En 1873, Lépine fue acusado por su participación en la muerte de Thomas Scott. Su arresto causó gran enojo entre los franco-manitobianos. Su juicio se retrasó, pero finalmente, en 1874, fue condenado. Sin embargo, los ministros de habla francesa de Canadá amenazaron con renunciar a sus cargos. Esto presionó al primer ministro de Canadá, Alexander Mackenzie, para que el gobernador de Manitoba, Lord Dufferin, concediera el perdón a Lépine en 1875.
Últimos años y legado
En 1878, Lépine fue elegido vicepresidente de la Société Saint-Jean-Baptiste, una organización que apoyaba a los francocanadienses.
En 1908, después de la muerte de su esposa, se mudó a Saskatchewan para vivir con uno de sus hijos.
Ambrosio-Dydime Lépine falleció el 8 de junio de 1923 en el Hospital Saint-Boniface, a la edad de 83 años. Fue enterrado en el cementerio de la Catedral de Saint-Boniface, muy cerca de la tumba de Louis Riel. Su vida es un ejemplo de la lucha por los derechos y la identidad del pueblo métis en Canadá.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ambroise-Dydime Lépine Facts for Kids