Alvito de León para niños
San Alvito, también conocido como Albito o Aloito Aloítez de Saavedra, fue un importante obispo de la ciudad de León en el siglo XI. Nació en una fecha desconocida y falleció en Sevilla en el año 1063. Su tiempo como obispo de León fue desde el año 1057 hasta su muerte en 1063.
La Iglesia católica lo recuerda cada año el 5 de septiembre.
Contenido
¿Quién fue San Alvito?
San Alvito provenía de una familia destacada. Su padre, Aloito Fernández de Saavedra, fue un ricohombre (un noble muy importante) y mayordomo mayor (una especie de jefe de la casa real) del rey Bermudo II de León. Su madre se llamaba Urraca López de Lemos. Su hermano mayor, Arias Aloitiz, heredó las tierras y castillos de su padre.
Su papel como obispo
Alvito se convirtió en obispo de León en mayo del año 1057, tomando el lugar de su antecesor, Cipriano. Algunos historiadores creen que pudo haber sido confesor del rey Fernando I de León y monje en importantes monasterios como el de Sahagún o el de Samos. Sin embargo, esto podría ser una confusión con otro religioso que tenía el mismo nombre. Lo que sí sabemos con certeza es que estuvo al frente de la diócesis de León en esos años.
La expedición a Sevilla y el hallazgo de San Isidoro
En el año 1063, el rey Fernando I organizó una expedición militar hacia el sur de la península ibérica. Después de lograr algunas victorias, el rey envió a Alvito y al obispo de Astorga, Ordoño, a la ciudad de Sevilla. Su misión era encontrar los restos de Santa Justa, una santa muy venerada.
El descubrimiento de San Isidoro
Aunque no encontraron los restos de Santa Justa, sí hicieron un descubrimiento muy importante: los restos de San Isidoro. Se cuenta que San Isidoro le indicó a Alvito dónde estaba su tumba y también le anunció que su propia muerte estaba cerca. Y así fue: Alvito falleció una semana después de encontrar el sepulcro del santo.
El regreso a León y el entierro
Después de la muerte de Alvito, el obispo Ordoño regresó a León llevando consigo los cuerpos de ambos, San Isidoro y Alvito.
¿Dónde fueron enterrados?
San Isidoro fue colocado en la iglesia de San Juan, que hoy conocemos como la Basílica de San Isidoro de León. Alvito, por su parte, fue enterrado en la iglesia de Santa María de Regla, que es la actual Catedral de León. La tradición cuenta que, antes de que Alvito fuera sepultado, San Isidoro se apareció al rey Fernando pidiendo que su cuerpo estuviera presente en el entierro de Alvito, y así se hizo.
Su veneración
Aunque San Alvito no fue oficialmente declarado santo por la Iglesia ni tuvo una celebración litúrgica oficial, fue muy respetado y venerado como santo en la iglesia de León. Su festividad aparece en algunos calendarios el 5 de septiembre o el 8 de noviembre.