Altar de la Magdalena (Catedral de Sevilla) para niños
El Altar de la Magdalena de la Catedral de Sevilla se encuentra en una de las paredes del fondo de la iglesia, en el lado este. Está a la izquierda de una entrada importante llamada Puerta de los Palos. Dentro de este altar se puede ver el Retablo de Santa María Magdalena.
Contenido
El Altar de la Magdalena en la Catedral de Sevilla
Este altar es una parte especial de la Catedral de Sevilla, un lugar muy grande e histórico. Los altares son espacios importantes en las iglesias, donde se realizan ceremonias y se exhiben obras de arte religioso.
¿Cuándo se construyó el Altar de la Magdalena?
El Altar de la Magdalena fue construido en un estilo llamado gótico, que era muy popular en Europa hace muchos siglos. Fue creado por un artista llamado Juan de Hoces alrededor del año 1481.
Más tarde, en el siglo XVI, se añadió una reja de metal que cierra el altar. Esta reja tiene un estilo renacentista, que es diferente al gótico y muestra formas más clásicas y equilibradas.
En el año 1537, una pareja llamada Don Pedro García de Villadiego y Catalina Rodríguez se encargó de que se colocara el retablo principal que vemos hoy en el altar. Ellos ayudaron a financiar esta importante adición.
¿Qué obras de arte se encuentran en el Altar?
El Altar de la Magdalena alberga varias piezas artísticas que lo hacen único.
El Retablo de Santa María Magdalena
La pieza central del altar es el Retablo de Santa María Magdalena. Un retablo es una estructura grande, a menudo decorada con pinturas o esculturas, que se coloca detrás del altar.
Este retablo tiene once pinturas al óleo sobre madera. No se sabe quién las pintó exactamente, pero se cree que fueron hechas por alguien que seguía el estilo de un pintor llamado Alejo Fernández.
Aunque hoy las pinturas tienen una estructura de madera que las enmarca, esta estructura es más reciente y tiene un estilo neoclásico. Originalmente, la parte superior de las pinturas tenía una forma redondeada, como un medio círculo, aunque ahora parecen rectangulares.
La Tinaja sevillana del siglo XV
También se puede encontrar en el altar una pieza de cerámica muy antigua. Es una tinaja, que es como una vasija grande, hecha en Sevilla en el siglo XV. Está decorada con esmalte y tiene dibujos estampados.