Alphonse Barbé para niños
Datos para niños Alphonse Barbé |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Alphonse Joseph Barbé | |
Nacimiento | 17 de diciembre de 1885 Vannes (Francia) |
|
Fallecimiento | 21 de noviembre de 1983 Falaise (Francia) |
|
Nacionalidad | Francesa | |
Información profesional | ||
Ocupación | Comerciante y pacifista | |
Movimientos | Antimilitarismo, pacifismo y libertarismo civil | |
Alphonse Barbé (nacido en Vannes, Morbihan, el 17 de diciembre de 1885, y fallecido en Falaise, Calvados, el 21 de noviembre de 1983) fue un comerciante y un gran defensor de la paz. Se opuso a la guerra y defendió a las personas que, por sus creencias, se negaban a participar en conflictos armados.
Contenido
Alphonse Barbé: Un Defensor de la Paz
Alphonse Barbé comenzó trabajando como molinero y luego como vendedor ambulante. Con el tiempo, se convirtió en periodista para poder compartir sus ideas sobre la paz. Conoció a Sébastien Faure, quien le ayudó a entender mejor las ideas de libertad y la importancia de que las personas tomen sus propias decisiones.
Su Lucha por la Paz en la Primera Guerra Mundial
Antes de que comenzara la Primera Guerra Mundial, Alphonse Barbé creía que una huelga general (cuando muchos trabajadores dejan de trabajar) podría detener la guerra. Él no estaba de acuerdo con la idea de que todos los franceses debían apoyar al gobierno sin cuestionar nada durante la guerra, en nombre del patriotismo.
Fue llamado a servir en el ejército y resultó herido en septiembre de 1915.
El 18 de septiembre de 1916, dejó su regimiento y vivió en París usando un nombre diferente para no ser reconocido.
En junio de 1917, fue arrestado junto con otras personas, como Louis Lecoin, por haber publicado un periódico llamado Le Libertaire en secreto. El periódico se titulaba «Exijamos la paz» y se imprimieron 12.000 copias.
Fue acusado de difundir ideas que causaban alarma y de usar una identidad falsa. Fue condenado a 15 meses de prisión, y luego la pena se aumentó a tres años. Fue liberado en octubre de 1919 gracias a una amnistía (un perdón oficial), pero fue arrestado de nuevo y condenado a un año de cárcel en enero de 1920 por haber dejado el ejército.
Por un tiempo, se unió al Partido Comunista Francés, pero pronto se alejó de él.
Periodismo y Apoyo a Causas Sociales
En 1923, Alphonse Barbé fundó un periódico llamado Le Semeur de Normandie (El Sembrador de Normandía). Este periódico era un lugar para discutir libremente y defender a las personas que se negaban a ir a la guerra por sus principios. A partir de 1931, lo renombró Le Semeur contre tous les tyrans (El Sembrador contra todos los tiranos), enfocándose en la educación individual.
Después de un incendio importante en un edificio en Alemania en 1933, Alphonse Barbé, junto con André Prudhommeaux, inició una campaña en Francia para defender a Marinus van der Lubbe, una persona acusada de ese incendio. Publicó varios artículos en Le Semeur y dos folletos sobre el tema.
Cuando comenzaron importantes cambios sociales en España en 1936, Alphonse Barbé viajó a Perpiñán, una ciudad en Francia cerca de la frontera con España. Allí, durante seis meses, fue el secretario general de una organización que ayudó a cerca de 300.000 trabajadores españoles que habían llegado a Francia.
Entre 1937 y 1938, publicó un libro llamado Lu dans la presse libertaire syndicaliste espagnole (Leído en la prensa libertaria sindicalista española), que recopilaba artículos de periódicos españoles.
Publicaciones y Escritos
Alphonse Barbé escribió muchos artículos para periódicos que promovían la libertad y la paz, como Ce qu'il faut dire, L‘Unique, Défense de l‘Homme, Nouvelles Pacifistes, La Voix libertaire, L’idée anarchiste y Le Monde libertaire.