Alonso Núñez de Castro para niños
Alonso Núñez de Castro (Madrid, 1627-1695) fue un importante historiador español. Trabajó como cronista oficial del rey Felipe IV de España. Un cronista era como un historiador de la época, encargado de escribir los hechos y sucesos importantes del reino.
Contenido
¿Quién fue Alonso Núñez de Castro?
Alonso Núñez de Castro nació en Madrid en el año 1627. Dedicó su vida a estudiar y escribir sobre la historia. Su trabajo principal fue ser el cronista del rey Felipe IV. Esto significaba que su tarea era registrar los eventos más importantes que ocurrían en la corte y en el país.
Su trabajo como cronista real
Como cronista real, Alonso Núñez de Castro tenía la responsabilidad de documentar la historia de su tiempo. Para ello, investigaba y usaba muchas fuentes diferentes. Esto le permitía tener una visión amplia de los hechos que escribía.
La famosa frase "Solo Madrid es Corte"
Una de sus obras más conocidas se titula Libro histórico político: Sólo Madrid es Corte y el cortesano en Madrid, publicada en 1658. El título de este libro dio origen a una frase muy popular: "Solo Madrid es Corte". Esta expresión se usa para destacar la importancia de Madrid como capital y centro de poder en España.
Continuación de obras históricas
Alonso Núñez de Castro también continuó una obra histórica muy importante llamada Corona gótica, castellana y austríaca. Esta obra había sido iniciada por otro famoso escritor, Saavedra Fajardo. Núñez de Castro añadió nuevas partes a esta historia, publicando la "segunda parte" en 1671 y el "tercero tomo" en 1678.
El estilo de sus escritos
Los escritos de Alonso Núñez de Castro son un ejemplo de la literatura barroca española. El estilo barroco se caracteriza por ser muy elaborado y a veces un poco complicado. Algunos de los títulos de sus libros son bastante largos y detallados, como:
- Espejo cristalino de armas para generales valerosos, de desengaños para cristianos príncipes (1648)
- Séneca impugnado de Séneca en cuestiones políticas y morales (1651)
- Vida de San Fernando el tercer rey de Castilla y León, ley viva de príncipes perfectos (1673)
Aunque sus títulos eran complejos, su forma de escribir era directa y clara.